Sindicales
16/1/2018
Frenemos los despidos en Carrefour
La multinacional francesa dejaría 3.000 familias en la calle.
Seguir
Combativos Mercantiles
La multinacional francesa impulsa despidos masivos, dejando 3.000 familias en la calle mediante el cierre de entre 10 y 12 hipermercados.
Luego de haber despedido a 800 trabajadores en los últimos dos años, la empresa pretende ir por todo y despedir al 15% de sus empleados. Carrefour se escuda en la baja del consumo en los últimos años, pero oculta que se ha beneficiado por medio del aumento de los precios. A su vez, la constante apertura de nuevos locales Express es un indicador de que no se trata de una cadena en crisis.
En 2015, según la web oficial de la firma, en Argentina había facturado 46 mil millones de pesos, con una inversión de $1.200 millones (Tiempo Argentino, 30/12).
Asistimos a una maniobra precarizadora para reducir el personal a dotaciones mínimas, cargándolo con las tareas de los despedidos, súper-flexibilizándolo en tareas polifuncionales (cajero, repositor, limpieza) con salarios mucho menores al costo de la canasta básica. Un negocio redondo, que quiere trasladar el modelo de los locales Express a todos sus formatos, ya que estos pequeños supermercados continúan abriéndose por todos los barrios.
La burocracia sindical: el principal garante de los despidos
El Cuerpo de Delegados de Carrefour ha dejado pasar no sólo el recorte en los formatos Express, con la eliminación del personal de maestranza y seguridad, sino que no ha movido un dedo por los últimos 800 despidos.
Es la misma orientación que la de la directiva del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), en la que su secretario general Armando Cavalieri y el secretario de Organización Ramón Muerza, quienes compiten por quién se queda con el sindicato y sus millonarias cajas pero coinciden en mantenerse cerca de Macri y apoyar la “reforma laboral” antiobrera que el gobierno busca hacer aprobar junto a sus cómplices.
Tomemos las riendas
Si el Cuerpo de Delegados se coloca del lado de la empresa tenemos que organizarnos de manera independiente. Entendemos que la realización de una asamblea es un paso inicial para discutir de conjunto cómo defenderemos los puestos de trabajo, haciendo frente a la gigantesca flexibilización que se viene de la mano de la polifuncionalidad y la reforma laboral.
Ningún despido.
Basta de flexibilización.
Fuera la burocracia sindical. Asambleas de base.