Sindicales
20/2/1990|294
Gráficos: Para que “La Razón” no sea estrangulada
Seguir
Luego de casi tres meses de ocupación de "La Razón" por parte de sus trabajadores, no aparece en el horizonte ninguna solución que garantice la fuente de trabajo. La política de la patronal y del gobierno es terminar con el conflicto por la vía del desgaste.
Los compañeros de "La Razón" han colocado un enorme tesón y sacrificio en esta lucha, dándole una notable repercusión nacional, con movilizaciones, festivales, fondo de huelga, afiches, etc. Pero, invariablemente, la dirección de UTPBA y la Interna convirtieron esas acciones en tributo a los parlamentarios, a Mera Figueroa, a Menem y a Ubaldini. No forma parte de la política de este gobierno reabrir fuentes de trabajo; más bien todo lo contrario.
Por eso todos estos personajes se hacen presentes a la hora del brindis, de la foto o de la adhesión pero mover un dedo por los trabajadores de "La Razón", ni ebrios ni dormidos. ¿Y Ubaldini? Acaba de firmar un pacto de sostenimiento político del gobierno y de declarar que "no es momento para hacer paros”. Cuando la dirección de la UTPBA o la Interna exaltan a todos estos personajes que están por el estrangulamiento "pacífico" de esta lucha, subordinan a los trabajadores a una política de derrota. Debe hacerse al revés. Total desconfianza hacia jueces, funcionarios y burócratas sindicales. Potenciar la movilización de los trabajadores. Ganar a todo el gremio para la lucha por los problemas comunes: cierres de revistas, despidos en canales y radios, salarios miserables. Contra el cierre de "La Razón" y el resto de las reivindicaciones asamblea general de UTPBA para salir a la lucha, exigir un plan de lucha de paros de la UTPBA, el Sindicato Gráfico y la CGT.