Sindicales
18/10/2025
CÓRDOBA
Gran marcha docente en Calamuchita
Marcharon contra los salarios y jubilaciones de miseria, denunciando el ajuste de Milei y los gobernadores a la educación pública.
Seguir
Foto: Laura Igarza
Una muy nutrida marcha de docentes copó las calles de Santa Rosa, capital del departamento Calamuchita, por la mañana del pasado martes 14 de octubre.
Maestros, profesores, estudiantes y trabajadores de la educación, en sus diversas modalidades y niveles, tanto activos como jubilados, provenientes de las escuelas de Santa Rosa, Villa General Belgrano, Embalse, Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Villa del dique, entre tantas otras, marcharon desde la sede regional del gremio de educadores de la provincia, UEPC, sito en la calle Libertad 535, hasta el Paseo El Remanso, a media calzada por la avenida principal de la localidad turística a partir de las 10:00.
La marcha se realizó en el contexto del paro nacional de Ctera, en reclamo por el efectivo cumplimiento de la Ley Nacional de Educación, el llamado urgente a la mesa de paritarias para fijar el piso salarial mínimo, así como la devolución del Fondo de Incentivo docente (Fonid) a las provincias, entre otras demandas urgentes.
En el marco de un paro nacional y provincial con niveles de acatamiento que fueron del 70 al 100% de acatamiento, con escuelas cerradas en algunos casos, los docentes de Calamuchita marcharon entonando cánticos contra el gobierno provincial y nacional al ritmo de Bella Ciao.
A puertas cerradas
Los grandes ausentes de la marcha fueron los de la conducción del gremio provincial de UEPC, que no solo no acompañaron ni participaron de la marcha, sino que las mismas oficinas de la sede del gremio estaban cerradas. Algo insólito. Tampoco se hicieron presentes funcionarios de la Secretaría de Educación del municipio de Santa Rosa (ni de ningún otro municipio del departamento de Calamuchita, ni enviaron su adhesión).
Esta movilización fue convocada por los delegados independientes de la Lista 2 Unidad desde la Escuelas, de modo que contó con la participación de una media docena de delegados escolares de Calamuchita.
Acompañaron y adhirieron los estudiantes de nivel superior del Instituto Mariano Fragueiro de Embalse, Calamuchita. Y el Plenario de Trabajadores Jubilados de Calamuchita, que todos los miércoles reclama frente a las puertas del Pami de Santa Rosa, muchos jubilados docentes entre ellos. Resaltaron la necesidad de conformar un gran frente único de sectores en lucha contra el ajuste nacional y provincial: jubilados, docentes, salud, discapacidad, género y diversidades, ambiente, trabajadores ocupados y desocupados, estatales, entre otros. Y sostener un plan de lucha real, serio y sostenido en el tiempo, frente a los paros domingueros e intermitentes de las centrales sindicales como la CGT, CTA, Ctera, entre otras.
En la asamblea abierta que coronó el recorrido de la marcha, los compañeros y colegas docentes expresaron su angustia por el profundo deterioro de sus condiciones de trabajo: “¿A fin de mes? Ya no llegamos al 15, la mayoría se endeuda para comer, y muchos una o dos comidas al día. A ello se agrega la sobrecarga laboral del gobierno, el pluriempleo, mayores descuentos de un Apross que no funciona y cursos detonados por la crisis económica de los hogares”, expresaron.
La puerta giratoria de la burocracia sindical y el gobierno
Asimismo, denuncian la complicidad del secretario general del gremio, Roberto Cristali, y el gobierno de Córdoba. Patronal y burocracia sindical totalmente integrados en las listas del aparato del PJ.
“Quieren garantizarle la paz social a Llaryora hasta que pasen las elecciones de octubre, pero con este salario de pobreza no llegamos al 2026; este acuerdo no ha “adelantado la inflación” ni ha recompuesto el poder adquisitivo, tal como prometió el gobernador Llaryora a principio de año”.
Los vecinos y turistas se solidarizaron con el reclamo de los maestros y estudiantes.

