Sindicales
10/11/2025
Hacia un gran plenario de trabajadores ocupados y desocupados en Río Tercero
Reagrupar fuerzas para enfrentar la política de reforma laboral y previsional, en la ruta de la huelga general por el Fuera Mile

Seguir
Marcha bajo la consigna "fuera Milei".
El próximo 18 de noviembre en Río Tercero tendrá lugar un nuevo plenario de trabajadores ocupados y desocupados. La iniciativa es impulsada por trabajadores químicos y petroquímicos, Uepc-Capital, organizaciones de jubilados y piqueteras en la perspectiva de continuar la lucha en rechazo a la reforma laboral, contra los despidos, por trabajo genuino, en defensa del salario y jubilaciones. La convocatoria al plenario no puede ser más oportuna. Sucede que Milei ya promociona la reforma laboral hasta en los Estados Unidos, descuenta que los gobernadores en el Congreso volverán a inclinarse en función de los intereses patronales, que están de para bienes con una ley que precarice y abarate la mano de obra todavía más.
Las recientes elecciones de la CGT arrojaron como resultado un nuevo triunvirato para la reforma laboral, puesto que están en las antípodas de levantar el mas mínimo plan de lucha y, sin ella, apuestan a que Milei siga imponiendo una motosierra antiobrera.
En Córdoba, Upec-Capital impulsa la lucha por la reapertura de paritarias y el conjunto de reclamos de la docencia. Desde esa posición, la unidad de las escuelas prepara un plenario provincial, y la conducción docente será una de las animadoras de la mencionada convocatoria en Río Tercero.
En tanto que los trabajadores químicos llevan mas de 100 días de una lucha que incluyo ocupaciones de planta, acampes, marchas, en rechazo a despidos y en defensa del convenio colectivo de trabajo. Se trata de un activo obrero que tiene claro que la unidad de los trabajadores, es condición necesaria para derrotar el ajuste.
Cabe subrayar que la semana pasada tuvo lugar un plenario piquetero en Córdoba que votó un plan de lucha. Entre las resoluciones figura la participación en el plenario del próximo 18 de noviembre. El gobierno nacional y sus cómplices pretenden recortar la AUH y aniquilar la organización de los desocupados, pero éstos siguen luchando, construyendo una respuesta de clase, junto al sindicalismo combativo.
También hay que decir que el rechazo al ajuste en las jubilaciones tampoco afloja. En Córdoba capital ya hubo más de 80 rondas, cantando “Milei, Llaryora les va a llegar la hora”; en el valle de Calamuchita gana apoyo a las demandas de las y los jubilados, y en otros puntos de la provincia también se desarrolla esta verdadera causa popular.
En el próximo plenario de ocupados y desocupados estará todo un activismo que viene de grandes luchas, y que está llamado a impulsar la lucha. En este punto, la victoria de los trabajadores del Hospital Garrahan dejó en claro que luchar rinde, y que las condiciones de fuerza también se construyen, mediante la intervención desde abajo, y con los métodos históricos de la clase obrera: asamblea, paro, plan de lucha.
En esa ruta, es claro que la oposición contra la reforma laboral y previsional vendrá desde el interior de las organizaciones obreras, piqueteras, de jubilados. La unidad de las luchas es clave para enfrentar la parálisis de la burocracia sindical, y arrancar el paro y el plan de lucha. La convocatoria en Río Tercero será un avance en esa perspectiva.
Sin dudas que el Plenario de Trabajadores ocupados y desocupados en Río Tercero es un punto de continuidad en la pelea por superar la pasividad burocrática. Cabe recordar que esta convocatoria será la segunda, y que la primera edición fue clave para desarrollar una convocatoria nacional de organizaciones combativas.
Llamamos al conjunto del activismo de trabajadores, cuerpos de delegados, comisiones internas y agrupaciones combativas a sumarse a la convocatoria por un gran plenario de trabajadores, en rechazo al ataque a los convenios colectivos y el sistema previsional entero. Reagrupemos fuerzas por un inmediato paro activo y plan de lucha, que ponga en pie a la clase obrera para derrotar a Milei y sus cómplices, con la huelga general.




