Sindicales

6/8/1991|337

Hogar Obrero – FACA: ¡Que los centroizquierdistas digan donde metieron la plata!

“Dime de lo que te jactas y te diré de lo que adoleces”.

A pocos les cae tan bien el sayo como a los centroizquierdistas vernáculos, autoerigidos en guardianes de “la honestidad y la moral públicas” y auto-proclamados defensores “serios” de los trabajadores, la clase media y la pequeña producción.

Es que los escándalos financieros de El Hogar Obrero — que confiscó los ahorros de más de 200.000 pequeños ahorristas (por casi 240 millones de dólares)— y de FACA (Federación Argentina de Cooperativas Agrarias), que tiene pedida la quiebra, han venido a revelar que los centroizquierdistas son unos vulgares estafadores de aquéllos a quienes dicen representar.

¡Que los centroizquierdistas respondan! ¿Dónde metieron la plata de los ahorristas y socios de El Hogar Obrero y de los chacareros de FACA?


FACA: Otra estafa de la "izquierda moderna"

Los bancos acreedores han pedido la quiebra de FACA (Federación Argentina de Cooperativas Agrarias) por una deuda financiera que supera los 100 millones de dólares. Los hombres que dirigen FACA —que agrupa a 250 cooperativas de base con 150.000 pequeños chacareros— están política y económicamente vinculados a Humberto Volando, otro “prócer” y eterno candidato del centroizquierdismo.

Como el Hogar “Obrero”, FACA es un gran pulpo capitalista que maneja el 10% del comercio exterior de granos y oleaginosas y un porcentaje aún mayor del de frutas del Alto Valle. Bajo el gobierno alfonsinista FACA tuvo una gran expansión de la mano del nombramiento de su presidente, Néstor Niels, como presidente de la Junta Nacional de Granos. En esa época, FACA compró el 50% del puerto de Quequén-Necochea, la unidad 1 de la JNG en el puerto de Rosario, silos y fábricas aceiteras en Córdoba y Santa Fe. También como en el Hogar "Obrero”, estos emprendimientos fueron financiados con endeudamiento bancario... que ahora ha estallado. Las “decisiones de dudosa legalidad” (Clarín, 13/7) de las sucesivas directivas de FACA hicieron el resto para ponerla al borde de la quiebra.

En retirada, los centroizquierdistas están dispuestos a entregar a los chacareros atados de pies y manos al gran capital financiero y a los pulpos exportadores. En marzo, la directiva de FACA avaló una operación que significaba su absorción por el pulpo cerealero Continental, operación que fue hundida por Cavallo en nombre de los restantes pulpos exportadores que reclamaban su parte” de los despojos de FACA.

Sin crédito, condenada a actuar como "corredor” (intermediario) para los grandes exportadores, ahora FACA deberá aceptar “la dura propuesta de refinanciación de los bancos” (Clarín, 13/7) o ir definitivamente a la quiebra. En uno u otro caso, los “cooperativistas” habrán liquidado el patrimonio común de decenas de miles de pequeños chacareros. Es que para otorgar la refinanciación de la deuda los bancos “exigirían la venta de bienes” (la participación en los puertos de Rosario y Quequén y las fábricas aceiteras), cambios drásticos en la conducción de FACA y la participación en la decisiones” (Ámbito Financiero, 11/7). Los centroizquierdistas, en definitiva, han actuado como agentes de la banca, que ahora podrá apropiarse de los puertos a precios de remate. Agentes involuntarios, pero no por ello menos responsables.

“El mejor capital de FACA —y, por lo tanto, el más apreciado por los acreedores— son las 250 cooperativas de base que compran directamente la producción a más de 150.000 chacareros en todo el país” (Clarín, 25/4). El objetivo de la banca y de los pulpos asociados a ella es poner bajo su directo dominio a los chacareros, algo que podrán lograr gracias al hundimiento de los “cooperativistas ”. Ni qué decir que para los chacareros, fuertemente endeudados, este dominio monopólico del gran capital significará una gigantesca confiscación. La caída de FACA delinea la quiebra en masa de pequeños productores y una nueva vuelta de tuerca en la concentración de la propiedad agraria.

Otra vez los centroizquierdistas han estafado a aquellos que dicen representar.