Sindicales
21/10/1991|343
Hogar Obrero: Hablan los luchadores
“Investigación de los que malversaron la cooperativa”

Seguir
Entrevista a ANGEL FERNANDEZ de la Comisión de Delegados de Remedios de Escalada y a MATILDE, de la Comisión de Plaza de Mayo.
PO: ¿Qué piensan de la situación del conflicto a partir del acta que se ha firmado con el juez y los resultados que han obtenido a partir de esto?
AF: Bueno los resultados son bastantes magros, si bien hemos logrado obtener una relación directa con el juez producto de una movilización el viernes pasado al palacio de justicia, no hemos todavía logrado sentarnos en la mesa de negociaciones. Nosotros somos convidados de piedra en este momento. Con respecto a las negociaciones, se está hablando de que van a quedar 13 sedes.
M: Bueno, en mi caso yo pertenezco, al sector Crainza. Nosotros no hemos recibido el salario que ha recibido por ejemplo el sector del Hogar Obrero propiamente dicho. Todavía se nos debe el mes de agosto y lógicamente setiembre. Queremos saber cuál va a ser el destino de Crainza o el destino de la fábrica de pastas u otro sector que esté sin cobrar.
PO: ¿Podés explicar qué es Crainza?
M: Vendría a ser la panificadora del Hogar Obrero, pero en ciertos casos cuando a ellos les conviene somos del H. O. y cuando no les conviene no somos del H.O., pertenecemos al sindicato de alimentación.
PO: ¿Cual creen Uds. que ha sido hasta ahora la actitud especialmente de Cavalieri?
AF: Bueno la actitud de la Federación Nacional de Comercio en mi caso ha sido exactamente igual que todos los sindicatos regionales, vos sabés que yo pertenezco a la regional Lanús Avellaneda que dirige Nicanor Wildo Roa, que es el secretario general. Bueno, ha tenido una actitud completamente detestable. No solamente no están trabajando, no están apoyando esta lucha, nunca han defendido los intereses de los trabajadores, sino que están trabajando en contra. Los matones de Cavalieri han apretado bastante fuerte a nuestros compañeros. Cuando se formó una comisión elegida en asamblea general para ir a verlo a Cavalieri, no nos quiso recibir. Eso demuestra a las claras quién es Cavalieri, quién es Wildo Roa y quienes son todos los que están manejando en este momento el dinero de los empleados, de su aportes.
M: Bueno, al pertenecer a Crainza y al pertenecer al sindicato de alimentación sinceramente yo no vi ningún tipo de participación ni apoyo hacia los trabajadores El caso de mi delegado de la sede de Lomas, en este momento no lo veo por acá.
PO: ¿Qué papel han jugado las listas opositoras?
AF: Bueno, yo no he notado listas opositoras, si bien han existido, existen delegados de lo que supuestamente serían listas opositoras, evidentemente manejan un mismo discurso y tienen digamos una misma oposición para pararse frente a los trabajadores. En el caso particular de Lanús Avellaneda, donde yo me inserto, bueno, está Delcanto, que justamente no es un gran defensor de los intereses de los trabajadores, sino que en este momento está bastante escondido y da piedra libre para que siga actuando la burocracia sindical oficialista.
PO: ¿Cómo creen que se puede revertir desde este movimiento de autoconvocados la parálisis que el sindicato está impulsando sobre las sedes?
AF: Bueno, es un tema complejo ¿no es cierto? Si partimos de la base de que éste es un gremio mercantil, un gremio difícil, creo que la única posibilidad de revertir esta situación planteada seria buscar la lucha permanente, buscar la unidad permanente y tratar de levantar la moral de los compañeros a través de actividades. Acá hay una realidad, la realidad es que hay una empresa muy importante que se llama el H. O. que puede quebrar y dejar a miles de compañeros, miles de familias en la calle. Yo creo que esa es la realidad absoluta y que tenemos que hacer mover a los compañeros. Entonces la única manera de revertir eso, como te decía, es justamente tratar de formar comisiones de convencimiento, recorrer sede por sede, explicarle a los compañeros qué es lo que está pasando.
M: Bueno pienso que estoy de acuerdo con el compañero en todo lo que dice, quizás estamos un poco desenchufados del resto de los compañeros pero lo importante sería ahora volver a las sedes y convencerlos como dice el compañero y hacerles entender que esto es una misma lucha.
PO: ¿Quieren agregar algo?
AF: Sí yo quiero decir que estamos haciendo un trabajo serio. Nosotros no solamente estamos luchando por mantener nuestra fuente de trabajo y que se nos paguen los sueldos adeudados y la participación de los compañeros. En las negociaciones y bueno el cuarto punto que nosotros siempre ponemos es investigación de los que malversaron a la cooperativa, sino que tenemos una propuesta superadora de todas las que nos han tirado. El 25 de setiembre pasado hemos ido a ver directamente al gobierno y le hemos exigido se haga cargo en gran parte de la cooperativa, que dé un préstamo razonable para reactivarla. Es decir, que nos den un plazo razonable para poder recuperar. Creemos que esto es viable, sabemos y tenemos documentos de que el gobierno ha entregado 150 millones de dólares a La Rioja, dinero que sabemos que nunca más va a volver a la sociedad, sabemos que ha perdonado a Ledesma una deuda de 16 millones de dólares, y, bueno la exigencia nuestra está dentro de lo matemáticamente posible. Pasa que hay una decisión política del gobierno de no querer salvar la cooperativa y de no querer salvar al sistema cooperativo del país. Creo que por ahí pasa la cosa. Por último, queremos convocar a través de este medio a todos los compañeros que se acerquen a informarse y, bueno, que traten de mantenerse en contacto con nosotros y que en definitiva apoyen esta lucha que es por el bien de todos.
Importante resolución de la Comisión Intersedes
Los trabajadores de El Hogar Obrero resolvieron en una asamblea nombrar una Comisión Intersedes compuesta por 15 compañeros y convocar a todos los empleados de El Hogar Obrero a asambleas en la sede central a partir del viernes 18.
En su primera reunión, la Comisión resolvió la salida de un Boletín de Huelga n2 5, que por su importancia reproducimos a continuación.
BOLETIN DE HUELGA N° 5
DE LOS TRABAJADORES DEL HOGAR OBRERO
Seguimos en la lucha
17 de Octubre de 1991
“Durante la última semana los trabajadores del Hogar Obrero hemos realizado una gran movilización con asambleas permanentes en Plaza de Mayo, olla popular y marchas que culminaron con la gran movilización del 15 junto a otros sectores en lucha como los metalúrgicos de SOMISA, bancarios oficiales, ferroviarios y otros contra los despidos, la desocupación y los salarios de hambre a los que nos someten la patronal y el gobierno.
“Con esta lucha hemos conseguido varios progresos. 1) Suspensión momentánea de la quiebra. 2) El pago de los salarios. 3) El reconocimiento por parte del juez de una comisión de representantes de los trabajadores, que hasta ahora se limita a recibir inquietudes y propuestas.
“Pero alerta compañeros.
“Esto que se consiguió con la lucha, es todavía una pequeña parte de nuestras reivindicaciones.
“En primer lugar, todavía no está claro cuánto vamos a cobrar y si cobran todos los compañeros.
“En segundo lugar, todos los planes que se están discutiendo ahora entre los bancos, el gobierno y la patronal no garantizan la reactivación de la fuente de trabajo, y alertamos a los compañeros la posibilidad del cierre de sedes y el despido masivo de compañeros.
“En tercer lugar, estas ‘tratativas’ de Grosso, bancos y Cavalieri son desconocidas por los principales protagonistas que somos los trabajadores.
"Por todo esto la conclusión principal es: No habrá solución para trabajadores y ahorristas si no mantenemos la movilización de los trabajadores del Hogar Obrero Ninguna solución vendrá de arriba, ni del gobierno, ni de la patronal.
“Tampoco los trabajadores sabemos que exista una investigación sobre esta posible quiebra de la Cooperativa, que según todas las evidencias es fraudulenta. A dónde fue la plata, quiénes son los responsables y cómo se hace para expropiarles sus bienes y se los condena judicialmente.
“Propuesta de los trabajadores
“Sobre la base de estas consideraciones proponemos a los compañeros:
“1 - Asistir masivamente a la asamblea de sedes que se realizará el viernes 18 a las 13 horas en Plaza de Mayo donde decidiremos los próximos pasos a seguir en el plan de lucha.
“2 - Levantar los siguientes puntos como programa de lucha:
“Pago de la totalidad de los salarios caídos a todos los compañeros incluyendo el mes de setiembre.
“Ningún despido ni suspensión. Mantener en todos los casos las condiciones laborales (antigüedad, vacaciones, salarios familiares, francos, etc.).
“Participación de los trabajadores con voz y voto en todas las tratativas que se lleven adelante en la justicia, con los bancos y cualquier tipo de sector que intervenga en las mismas.
“Comisión de investigación de trabajadores y ahorristas para tener acceso a los expedientes, libros y cuentas, para sacar a luz los negociados y ubicar a los responsables, para que rindan cuentas y les sean expropiados sus bienes.
“No al cierre de sucursales. Que el Estado se haga cargo del mantenimiento de la fuente de trabajo y de garantizar el pago de los salarios.
“3 - En función de estas reivindicaciones entrevistar a las organizaciones de ahorristas para instrumentar acciones y movilizaciones comunes.
“4 - Colocar a consideración de la asamblea de trabajadores la actitud de aquellos delegados de todas las sedes que boycotearon la movilización e hicieron campaña de desinformación para crear confusión entre los trabajadores, dividiendo y tratando de debilitar nuestra justa lucha.
“5 - Elegir en asamblea una comisión independiente de trabajadores que controle, recolecte fondos para nuestra lucha y rinda cuentas ante esta comisión."
No se pagan los salarios y hay nuevos negociados
El lunes 14, el Juez Mata autorizó un préstamo al Hogar Obrero de 3.100.000 dólares (de cuatro bancos, Ciudad, Provincia, Credicoop y Roca ), para el pago de salarios atrasados y de la deuda con los proveedores que hubieran presentado un pedido judicial de quiebra. Los terrenos de la Cooperativa en Caballito quedaron como garantía del crédito.
En el acta judicial consta que los pedidos de quiebra suman unos 500.000 dólares, a pesar de lo cual sólo 1.800.000 dólares se destinaron al pago de salarios. Los trabajadores cobraron agosto, pero ni un peso de setiembre. Con los descuentos de vales de adelanto y ausencias arbitrariamente computadas, una masa de empleados solo cobró cantidades menores a 200.000 australes.
¿Adónde fueron los 800.000 dólares restantes?¿Por qué no se pagaron los sueldos de setiembre?¿Quién maneja la distribución del préstamo? En la negociación participaron, los bancos, los directivos defraudadores del Hogar Obrero (Antonio Méndez), el juez y Grosso. El “Boletín de huelga de los trabajadores” (ver nota aparte) exige el pago de la totalidad de los salarios caídos, la participación de los trabajadores con voz y voto en todas las tratativas, y la investigación del fraude del Hogar Obrero por parte de una comisión de trabajadores y ahorristas.
Pero el “salvataje” de Grosso, que es la base de la política de la burocracia de Cavalieri, está completamente empantanado. Bajo el título “El Hogar Obrero va a la quiebra”, Crónica del 17/10 informa que el Banco Provincia no está dispuesto a renovar el apoyo financiero, salvo que se otorguen garantías muy buenas. Es decir que cada "avance" de la negociación entraña el remate de una instalación y el despido de los trabajadores.
Está cuestionado entonces el pago de los próximos salarios y está planteada la quiebra y el desguace de la Cooperativa. El programa de los trabajadores en lucha (Boletín n° 5) exige el “no cierre de sucursales y que el Estado se haga cargo del mantenimiento de la fuente de trabajo y de garantizar el pago de los salarios”.