Sindicales
2/10/1991|341
Hogar Obrero: La movilización del 25 en plaza de mayo
Seguir
El 18 de setiembre una asamblea auto-convocada reunió a representantes de trece sedes del Gran Buenos Aires once de Capital y delegaciones de Casa Matriz, Córdoba y Rosario). Allí se resolvió marchar a Plaza de Mayo por los siguientes puntos: exigir el gobierno que garantice el pago de los sueldos y la reactivación de la fuente de trabajo.
* Renuncia de la gerencia general
* Comisión de trabajadores para fiscalizar y controlar las negociaciones
* Investigación de los responsables que malversaron los fondos de la cooperativa.
La marcha fue convocada para el 25. Durante los días previos piquetes de trabajadores se acercaron a las sedes que no estuvieron presentes, realizaron asambleas e invitaban a sumarse a la marcha. Los burócratas pateaban en contra (algunos delegados cavalieristas informaban el mismo día de la marcha a las sucursales que ésta se había levantado).
Este boicot le costó caro a Cavalieri y su patota: la marcha tuvo un marcado tono antiburocrático. Se cantaba: “Cavalieri botón...”, “borom bon, bom, el sindicato es un traidor”, “Supercoop de los trabajadores y no de los ladrones”
Encabezaron la marcha y garantizaron su seguridad compañeros designados por la Asamblea. En la marcha estuvieron presentes treinta y cinco sedes. Al pasar por la Caja de Ahorro, en Congreso, miles de papelitos caían de las ventanas; aplausos y presencia de trabajadores testimoniaban su adhesión. Al llegar a Plaza de Mayo se confraternizó con los mineros de Hipasam.
Una comisión provisoria electa en Asamblea se dirigió a la Rosada y luego de plantones porque “el presidente está en reunión de gabinete” fueron atendidos por un “pinche”. Este los derivó a Grosso, designado por Menem para "solucionar” el conflicto. En la Municipalidad hacia donde se dirigió la manifestación otro “pinche” prometió soluciones para la semana próxima.
La indignación de los compañeros era grande, pues era evidente que el gobierno encubría una política de desgaste. Cavalieri es su instrumento. Los burócratas corrían la versión de que el SEC convocaría otra marcha para la semana que viene. Compañeros del Spinetto a viva voz gritaban “hay que darles la espalda”. Entre los activistas presentes se planteaba “exigirles la renuncia a los delegados vendidos”.
Lo cierto es que los trabajadores de “El Hogar Obrero” se habían puesto en marcha por encima de la burocracia, habían ocupado la Plaza de Mayo, e iniciaban un camino de movilización independiente para defender su fuente de trabajo.
Monte Grande: Paso adelante
La sucursal Monte Grande del Hogar Obrero empieza a dar sus primeros pasos. Luego de acatar la “toma” adentro del sindicato estableciendo una guardia rotativa para mantener siempre compañeros, se decidió avanzar algunos pasos. Aparecieron las alcancías, salieron a la calle y empezaron a obtener la solidaridad y a discutir con los vecinos de la zona su situación.
Ahora está planteado ligarse con otros trabajadores de la zona en conflicto y también amenazados de cierre. La ceramista Armalindo realizó una marcha por las calles de Monte Grande en defensa de su fuente de trabajo y los dos conflictos deben marchar juntos, sumando a Amat y otras fábricas de la zona. Ya se ha dado el primer paso ahora están más seguros para avanzar.
Morón: Un verdadero ejemplo
Venciendo todos los obstáculos los 130 compañeros del Hogar Obrero de Morón han logrado una importante organización en defensa de sus salarios y la defensa de su fuente de trabajo. La “toma” de la sucursal se inició con la anuencia del sindicato pero de ahí en más la gente de Cavalieri no dio mas iniciativas a seguir.
En distintas reuniones los compañeros fueron sacando el conflicto a la calle, armaron alcancías, consiguieron megáfonos y empezaron a hacer sentir fuerte su voz en el centro de Morón. Luego formaron comisiones donde visitaron las fábricas de la zona. Tres Cruces, Cidec donde recogieron solidaridad, pero donde verdaderamente hubo una muestra masiva de solidaridad fue entre los ferroviarios donde el día de cobro juntaron 4.000.000 de australes entre compañeros que ganan sueldos de hambre. Compañeros del Hogar Obrero emocionados contaban como los compañeros aportaban de 50 y hasta 100 australes para apoyarlos. La experiencia de la huelga ferroviaria ha quedado marcada en estos golpeados talleres y la solidaridad fue acorde a la que los ferroviarios de Haedo tuvieron de los otros trabajadores de Morón.
Las iniciativas de los compañeros no terminaron ahí. Luego de una reunión decidieron tomar la playa de estacionamiento de la sucursal y “privatizarla” cobrando una módica suma por el estacionamiento y con compañeros que cuidan los coches, hasta empiezan a limpiar y lavar coches para recolectar fondos recogiendo la solidaridad de los dueños que gustosos estacionan los autos allí.
La moral de los compañeros está fuertísima y han decidido ahora dar un paso más importante. El próximo 12 de octubre realizarán un festival en la misma playa de estacionamiento para recaudar fondos y ya han formado una comisión pro-festival con compañeros de centros de estudiantes y otros trabajadores de la zona. La organización de los compañeros de Morón es un verdadero ejemplo, adelante, compañeros.
Corresponsal
Hogar Obrero
Durante 15 días la burocracia de Cavalieri vino contando el cuento de que ya se estaba por dar una “solución” al problema de los 15.000 trabajadores del Hogar Obrero, que no cobran desde hace dos meses y están amenazados de despido.
Menem, por su lado, delegó en Grosso, la “solución final" junto a un comité de Bancos encabezados por el Citibank.
Los banqueros, claro está, no se proponen salvar el derecho al trabajo de los 15.000 trabajadores, ni los ahorros de casi 200.000 ahorristas, sino descuartizar los bienes que aún quedan de la Cooperativa.
Han propuesto “comprar” por 15 millones de dólares el Mercado de Abasto y dos manzanas adyacentes, (un precio 50% menor a las tasaciones) y mediante el pago, en un 50%, con papeles de la deuda externa.
Cansados de esperar, los trabajadores resolvieron en Asamblea General una marcha a Plaza de Mayo (ver crónica adjunta).
Los delegados adictos a Cavalieri, la sabotearon. Los activistas quieren destituir a todos los que han boicoteado y frenado la marcha del miércoles 25.
El problema de los trabajadores y ahorristas del Hogar Obrero debe convertirse en una causa nacional. En cada sucursal: olla popular, apertura y atención al público, comisiones conjuntas con ahorristas vecinos y trabajadores de la zona.
RS