Sindicales
10/6/2020
Hospital Italiano: la lucha de enfermería es un ejemplo
Seguir
Luego de que las y los trabajadores denunciaran la negligencia patronal responsable de decenas de contagios entre les propies trabajadores, la voracidad patronal en el Hospital Italiano vuelve a traer consecuencias. El sector de enfermería se encuentra en una lucha tenaz por garantizar las condiciones de bioseguridad contra la “ignorancia empresarial”. La denuncia en enfermería es muy concreta y tiene dos aristas. Por un lado, tiene que haber una dotación necesaria de personal por piso, en especial en aquellos pisos donde hay pacientes positivos de Covid-19, y en aquellos donde se encuentran los sospechosos. La asamblea, recientemente realizada en el sector, reclamó como consigna un enfermero cada cinco pacientes. Hasta hoy, en el Italiano hay, en las mejores condiciones, uno cada ocho pacientes. Por otro lado, enfermería se está negando a las rotaciones. Esto tiene especial importancia para aquellas enfermeras que trabajan en los pisos positivos y sospechosos. Resultaría obvio que aquellos profesionales que traten con casos sospechosos no tengan que rotar, sin embargo, enfermeras y enfermeros son “apretados” por los superiores para “garantizar la rotación reclamada por la dirección”.
La política de superexplotacion del Italiano sigue siendo la principal responsable del desarrollo del coronavirus en el hospital. Sumemos que además les que trabajan en el piso de sospechas tienen que cambiarse cada vez que entran o salen de una habitación, con lo que el tiempo para atender una cantidad grande de pacientes se hace mucho más largo.
¿Y los sueldos? ¿Y el bono?
En este contexto, la asamblea realizada por el sector reclamó el pago del sueldo al día y el bono prometido por el gobierno. La Naranja de sanidad respalda las resoluciones de lucha de la asamblea y la participación en la jornada de lucha por la salud que van a realizarse el día de hoy, 10 de junio, en todo el país.