Sindicales

13/3/1997|530

¡Huelga general! ¡Fuera ‘Menem’ Verani!

El gremio docente de Río Negro (Unter) está en huelga general por tiempo indeterminado para rechazar una nueva reducción salarial del 25% y la modificación por decreto del régimen de licencias (por maternidad, enfermedad, etc.).


Esto obligó al gobernador radical, Verani, a maniobrar: primero redujo la rebaja salarial del 25 al 10% y luego, ante la inminencia del paro, planteó devolver el régimen de licencias que antes había derogado.


Un plenario de secretarios generales de la Unter, reunido el sábado pasado, resolvió no convocar al Congreso del sindicato (único organismo que podría levantar la huelga por tiempo indeterminado) y exigió, como requisito para sentarse a negociar, que Verani retroceda totalmente en su pretensión de rebajar el salario de los docentes.


‘Apoyo’ menemista


Verani está sufriendo los efectos de una aguda crisis política, que se potencia por la crisis social y el ascenso de las luchas de los trabajadores rionegrinos. Con una deuda de 700 millones, el gobierno provincial está financieramente fundido y los bancos acreedores lo aprietan para que termine de rematar lo que queda del patrimonio público. El bloque oficialista del radicalismo en la legislatura —mayoritario— se ha fracturado, planteando que no está dispuesto a acompañar estas nuevas privatizaciones (teme ser barrido en las próximas elecciones provinciales).


La única ‘base de sustentación’ del gobierno es el menemismo, representado por el burócrata Scalezzi de UPCN y la fracción oficialista del PJ local (Constanzo). Menem le envió 10 millones de dólares para impedir que desborde la situación (por el no pago de salarios). Pero es un apoyo condicionado a avanzar aún más por el camino de los bancos que reclaman nuevas privatizaciones. "En voz baja y pese a las desmentidas de Verani, se vuelve a mencionar un presunto acuerdo para entregar el Ipross a la prepaga privada Cruz Suiza, y otro para ofrecer al Banco Galicia el DPA y Horizonte a cambio de deuda pública provincial" (Río Negro, 9/3).


Con todo


El primer día de paro de los docentes ha sido contundente. En algunas localidades se han realizado masivas manifestaciones (Bariloche). La inauguración del ciclo lectivo por parte del ministro de Educación provincial en la lejana Choele-Choel, fue recibida con un paro del 100% y manifestaciones de repudio.


Pero de lo que se trata es de marchar hacia una huelga general provincial contra el gobierno antiobrero en crisis. En esto, lo principal es sumar a los trabajadores estatales. En muchas localidades (Villa Regina, etc.) los trabajadores hospitalarios y de otros sectores han tomado medidas de acción.


Se trata de alentar la insurgencia de los trabajadores estatales contra sus direcciones burocráticas colaboracionistas. Para ello, desde las seccionales de la Unter es necesario plantear que se constituyan intersindicales de base para luchar de conjunto. Es necesario convocar también a los padres, y a los estudiantes secundarios y universitarios, a constituir comisiones de movilización. Es necesario, en definitiva, marchar hacia la huelga general provincial. ATE y SITRAJUR deben ya declarar la huelga e integrarse con la Unter a un Comando Unico de Lucha provincial. Contra esta perspectiva de movilización de las masas, las Multisectoriales están buscando una vía de salvataje al gobierno en crisis, propugnando una reforma del Estado "por consenso".


La crisis debe ser pagada por los capitalistas ‘vaciadores’. No pago de la deuda pública con los bancos, que se abran las cuentas de éstos y del gobierno provincial, que se expropie a los capitalistas que han vaciado al Estado provincial, que se establezca el control obrero sobre las finanzas provinciales. Fuera Menem-Verani.