Sindicales
14/10/2010|1150
Huelga indefinida en Papel Prensa
Seguir
"De acá no nos vamos sin el aumento", nos dijo un obrero en una de las carpas que rodean la entrada de la papelera de Clarín, La Nación y el Estado. Desde el martes 5 se desarrolla una huelga indefinida en reclamo de un aumento del 20% a partir de julio, resuelta por una asamblea general en el sindicato. Se trata del más importante de los tres paros en Papel Prensa en cuatro años, luego de la conquista del pase a planta de los contratados.
La patronal ha incumplido el compromiso de reabrir negociaciones salariales en julio. Es que la empresa absorbió la segunda cuota de la paritaria (8%) dentro un ítem viejo del sueldo, que figuraba "a cuenta de futuros aumentos".
Trescientos trabajadores tienen sueldos inferiores a la mayor parte de las grandes papeleras, no llegan a 4.000 pesos en la mayoría de los casos, y los nuevos no llegan a tres mil. La patronal divide a los trabajadores en dos, con una franja que tiene sueldos fuertemente diferenciados (los "fuera de convenio").
Tras el rechazo obrero a la propuesta miserable de un 3% para octubre y un 3% en diciembre, la patronal cortó unilateralmente el diálogo. El pedido patronal de conciliación obligatoria no fue respondido por el Ministerio de Trabajo provincial. Los delegados aseguran, sin embargo, que esta lucha surge de un reclamo propio, independiente del gobierno.
El ánimo obrero está fuerte y el acampe en la puerta muy organizado. El domingo, las familias, por turno, acompañan a los trabajadores en la puerta.
Hasta el sábado 9, salvo un paseíto del intendente para ver "cómo andaban las cosas", ningún concejal se había acercado al acampe.
El martes 12 habría una reunión de la CGT para definir alguna acción solidaria. La CTA sacó un comunicado de apoyo. Un triunfo en Papel Prensa fortalecerá a todo el movimiento obrero sanpedrino, entre los que se encuentran los obreros de la negrera Cellupaper.
Que la Federación de Papeleros rompa su inmovilismo y convoque a plenarios de delegados en todos los sindicatos de base y a una medida nacional de apoyo.