Sindicales

12/4/2018|1497

Importante acto contra la fusión de Telecom y Cablevisión

La campaña se abre paso por abajo

La Naranja Telefónica junto a importantes organizaciones sindicales, de medios de comunicación y políticas realizamos un acto el 5/4 en la puerta de la Comisión Nacional de Defensa de Competencia (CNDC), que debe expedirse sobre la fusión Telecom-Cablevisión, como parte de las resoluciones de la masiva audiencia en el Congreso donde presentamos el proyecto de la diputada del FIT, Romina del Plá, que plantea suspender dicha fusión y la defensa de las reivindicaciones obreras. 


Producto de la campaña y el acto, el 9 de abril, nos recibió Esteban Grecco, presidente de la CNDC (y su equipo). Aunque la fusión no está aprobada legalmente, continúa avanzando por la vía de los hechos sobre la base del acuerdo del gobierno nacional con el grupo Clarín. En la reunión se reclamó la convocatoria a una Audiencia Pública y se entregó el listado de importantes pronunciamientos de las organizaciones convocantes al acto por la suspensión.El acto  


La primera intervención del acto fue del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) presente con su secretario general Fernando “Tato” Dondero, el secretario adjunto Rubén Schofrin y Randy Stagnaro, secretario de Cultura, que denunció el peligro que conlleva el fortalecimiento de una patronal como Clarín, con su histórica política antisindical, que implica una mayor presión sobre el gremio de periodistas y el derecho a la información de la población. Luego habló Romina Del Plá, impulsora del proyecto por la suspensión y el pago de los bonos adeudados desde la privatización de Entel a manos de Telefónica y Telecom, que volvió a poner la banca del Partido Obrero y el Frente de Izquierda al servicio de esta lucha. 


En el acto participaron la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Néstor Piccone, del Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación (CODHECOM) y Diego Rossi, del Colectivo Coalición por una Comunicación Democrática que engloba a organizaciones de las cuales algunas fueron promotoras en su momento de la Ley de Medios. Diego Rossi denunció la posición dominante del 80% del mercado que pasa a tener el grupo Clarín sobre las conexiones a Internet y todo lo que implica. Liliana Zabala, abogada representante de miles de juicios por los bonos de los telefónicos, denunció que avanza una fusión que ni siquiera convocó una audiencia pública siendo que se trata de un servicio público. Guillermo Robledo, del observatorio de la riqueza, padre Arrupe, informó de diferentes iniciativas para suspender la fusión y la necesidad de que adhieran los bloques opositores mayoritarios del Congreso, mientras se continúan impulsando medidas judiciales y en la Corte. 


Rodrigo Ramos, dirigente de la Agrupación Naranja del Enacom (Ente nacional de Comunicaciones), planteó la lucha contra el desguace y los despidos en ese organismo encargado de controlar a las empresas del sector. En la misma línea intervino Daniel “el Pollo” Luna, delegado del Inti, donde hace meses enfrentan la “reestructuración” y 258 despidos. Una lucha, que al igual que en Telecom, va a enfrentar el desafío de superar la tregua y aislamiento de las direcciones sindicales burocráticas. 


En el cierre del acto, Pablo Eibuszyc, de la Naranja Telefónica, reivindicó la lucha contra la fusión, que forma parte de la ofensiva del gobierno y las empresas que vienen por la reforma laboral y el techo en las paritarias. El presidente de Telecom, Carlos Moltini, viene de plantear en teleconferencia a los trabajadores que Telecom es una empresa “sobredimensionada” y que no hay lugar para los juicios laborales. Esta fusión no es un cambio de dueño más, como en el pasado, sino que implica una ofensiva que consolida el monopolio del grupo Clarín, sobre las redes y contenidos. Hasta el momento las grandes organizaciones obreras (Foetra, Satsaid, Foesittra, etc.) no se han pronunciado sobre las enormes consecuencias de esta concentración para los usuarios y trabajadores, mientras negocian a espalda de los trabajadores.


La visita de Mariano Rajoy, el presidente de España, para hacer lobby en defensa de los intereses del otro grupo monopólico, Telefónica, para exigir la habilitación de la televisión satelital a las telefónicas, muestra que la fusión se encuentra en el ojo de la tormenta y ahora va a ingresar en la discusión del Congreso con la presentación de un proyecto de ley de telecomunicaciones reducido a esos intereses.


Desde la Naranja planteamos la perspectiva de la nacionalización sin pago de las telecomunicaciones bajo control de los trabajadores para que se garanticen todas las voces, pensamientos y expresiones de carácter cultural, político y social de la población y los trabajadores.


La audiencia en el Congreso y ahora el acto en la CNDC muestran el avance de esta campaña por la suspensión de la fusión de Telecom y Cablevisión que viene recogiendo el apoyo y la simpatía creciente de los trabajadores y diversas organizaciones que se están involucrando. Vamos a redoblar la campaña para llegar a sectores más amplios, sobre un tema que tiene implicancias enormes para el conjunto del pueblo trabajador. Necesitamos un Congreso de delegados de base de todos los sindicatos de la actividad para votar un plan de lucha contra el ajuste en marcha.