Sindicales
29/12/2020
AJUSTE EN CABA
Instituto de Vivienda de la Ciudad: Larreta despide a 30 trabajadorxs esenciales para la reurbanización de las villas
Vamos por una asamblea general del IVC para que no pasen los despidos.
Seguir
Tribuna Municipal
El Instituto de Vivienda de la Ciudad, comandado por Juan Maquieyra, según directivas de la ministra de Desarrollo María Migliore y de Larreta mismo, anunció treinta nuevos despidos de trabajadorxs, que se suman a los que denunciaron las organizaciones barriales como la Mesa Activa de Villa 20, que se desempeñaron durante la pandemia realizando tareas esenciales, como la provisión de alimentos en los barrios de la Ciudad y que hoy son descartadas sin siquiera ser recibidas por la ministra.
Hace dos semanas se concretaron reuniones individuales en las distintas áreas del IVC para anunciar al menos treinta despidos de trabajadorxs que se desempeñan en tareas críticas sociales y técnicas en los barrios 21-24, Playón de Chacarita, Villa 20, Rodrigo Bueno y 1-11-14; barrios que han sido el eje de la campaña política del gobierno de la Ciudad en cuanto a su plan de reurbanización de las villas.
Ese trabajo se ha desarrollado a costas de lxs trabajadorxs monotributistas, que han continuado el trabajo durante pandemia sin ningún tipo de elemento de seguridad suficiente ni protocolos, y a quienes se les han mantenido sus salarios por debajo de la canasta básica; un salario que frente a la paritaria de hambre de Sutecba (municipales CABA) no se ha recompuesto y que no solamente ataca al bolsillo de lxs contratadxs, sino también a quienes se encuentran bajo convenio en planta permanente.
Entre lxs despedidxs hay quienes tienen más de cuatro años en el GCBA con contratos basura de locación de servicios en clara relación de dependencia encubierta, sin seguro ni ART y sin preaviso ni indemnización frente a despidos arbitrarios. Así mismo, hay trabajadorxs jefxs de hogar con niñxs discapacitadxs a cargo y quienes son de grupo de riesgo por patologías de base.
Estos despidos son presentados como una simple “no renovación de contrato” cuando en realidad son despidos negociados con la burocracia sindical de Sutecba, en plena connivencia con la gestión. El argumento utilizado es el recorte presupuestario ocasionado por la quita de la coparticipación que sufrió la ciudad y por la Ley de Emergencia que el propio oficialismo promocionó y aprobó en la Ciudad (junto a la bancada del Frente de Todos), y que recorta el 50% de lo que el instituto recibe del juego.
Los despidos apuntan directamente a las áreas más críticas del gobierno, como los equipos de reurbanización de villas y aquellos que intervienen con familias en situación de calle. En una ciudad con crisis habitacional, en la que en pandemia miles de familias han quedado en la calle o se han desplazado a las villas, el gobierno elige cortar el hilo por lo más fino, trabajadorxs precarizadxs que se ocupan de la atención y desarrollo de las políticas habitacionales. Queda en evidencia por lo tanto que, en línea con el gobierno nacional, la emergencia habitacional que sufren al menos 500.000 personas en CABA no es prioridad para el gobierno de Larreta, Migliore y Maquieyra.
Los despidos en el IVC no han sido los únicos dentro de la órbita de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore. Durante éste año se han ejecutado despidos en distintas áreas, conociéndose en los últimos días el despido de 15 trabajadorxs del Programa de Acompañamiento Social Integral (Pasi) que brinda asistencia desde los Servicios Sociales Zonales de cada comuna. Desde ATE del ministerio han denunciado que hay un plan por el recorte del 20% del personal, que aún no terminó.
La moneda corriente: contratación mediante monotributo para despedir a su antojo
Éstos despidos deben ser una señal de alerta para el conjunto de lxs trabajadorxs del IVC, que en su gran mayoría se encuentran contratados mediante monotributo, un fraude laboral utilizado por las patronales para avanzar sobre los derechos laborales y poder, en caso que así lo necesiten, despedir trabajadorxs sin ningún costo político ni económico. Frente a la entrega de Sutecba en el IVC y la ausencia de ATE para la atención de los reclamos que lxs trabajadorxs tienen, cobra vital importancia la organización bajo el método de asambleas y deliberación por sector y barrio, que den cuerpo a una asamblea general del IVC y vote un plan de lucha para enfrentar los despidos y conquistar mejores condiciones de trabajo.
Desde Tribuna Municipal acompañamos el reclamo de lxs trabajadorxs del IVC y exigimos inmediata respuesta de las autoridades a los reclamos de lxs despedidxs, su urgente reincorporación y garantía de continuidad presupuestaria de los procesos de reurbanización.
Vamos por el pase a planta permanente de los 18.000 trabajadorxs precarizadxs del GCBA.
https://prensaobrera.com/mujer/una-agenda-de-lucha-en-las-calles-por-el-aborto-legal/
https://prensaobrera.com/politicas/huelga-aceitera-en-momentos-decisivos-se-mantiene-firme-el-paro/