Sindicales

21/10/1987|203

UMP

Intentan dividir a la UMP, pero...

Reproduciendo la maniobra consumada en su momento en la Ctera, morados (UCR) y celestes (PJ-PI) se jugaron a dividir y debilitar la Unión de Maestros Primarios (UMP). Así surgió la “mesa de acuerdo” con la Camypd —aborto fortalecido en época de la dictadura y la UDAM de Solimano, el mismo que entregó los fondos de la Caja Complementaria a López Rega en 1975—. Ambos sellos son potenciados por la burocracia de la CGT y la Secretaría de Educación para intentar restarle influencia a la UMP (entre ambos no logran igualar la cantidad de afiliados de este sindicato).

Hace un mes convocaron a un plenario de la “mesa de acuerdo", al que concurrieron 120 personas, en un 90% directores y miembros de comisiones de servicio. Desde la fractura de la Ctera hasta este plenario fallido, ni celestes ni morados aparecieron por el gremio y boicotearon toda iniciativa de la comisión ejecutiva de la UMP, incluso el último paro de 24 horas.

Reaparecieron y fueron derrotados

Hace un par de días se realizaron las elecciones internas de la UMP para seleccionar los candidatos definitivos de la lista del gremio para las elecciones de junta de clasificación y disciplina. Allí reapareció el bloque celeste- morado con la intención de copar los primeros puestos. Pero nuevamente los maestros volvieron a darle la espalda: más de 2.500 docentes (50% del padrón) participaron de la elección, triunfando abrumadoramente los candidatos impulsados por la Marrón.

Ante esta nueva derrota, abandonaron nuevamente la UMP, y ahora aparecen en las listas de la “mesa de acuerdo” junto a la UDAM y el Sutec (la Camypd abandonó la misma por una disputa de puestos) para enfrentar a la lista votada en la UMP.

Estas sucesivas volteretas demuestran que los partidos patronales no tienen base dentro de la UMP y por eso no vacilan en correr detrás de sellos creados por burócratas y funcionarios para proseguir en su campaña de debilitamiento del sindicato.

El 10 de diciembre votan todos los maestros de Capital Federal, afiliados y no afiliados a gremios: está planteada una campaña Intensiva para fortalecer a un gremio antiburocrático, derrotando a los sellos y a los funcionarios que pretenden dividir a los maestros.