Sindicales

26/4/1989|266

INTI: Gran Votación Naranja

La Lista Naranja (PO e independientes) acaba de obtener el 30% de los votos en la elección de comisión interna del Inti, compitiendo con la Azul, una alianza de menemistas y radicales, y con la Celeste, del peronismo renovador. El resultado final dio 400 votos a la Azul, 390 a la Celeste y 290 a la Naranja. La Naranja ha revelado su arraigo en el seno del INTI. La Izquierda Unida no tomó posición pública por la Naranja a pesar de la filiación burocrática de las otras listas.

Lo que va a leerse es un reportaje a Armando Eastman candidato a secretario general de la CI por la Naranja.

PO: ¿Qué pasó en las elecciones?

Armando: Fue una votación masiva que abarcó al 74% del padrón. La sorpresa fue la gran votación de la Lista Azul y la votación de la Naranja. Estas cifras revelan el desgaste que sufrió la Celeste durante los dos años en que dirigió como mayoría la comisión interna.

La Naranja es una corriente que viene trabajando desde hace cinco años como un agrupamiento de lucha e independencia política en el seno del Inti y de la UPCN.

PO: ¿Qué balance extraen de la Comisión Interna saliente?

Armando: La anterior comisión interna se constituyó con un programa antiburocrático y de lucha Este mandato no fue cumplido en los hechos porque la mayoría de la Cl se integró a la conducción de la seccional, ligada a la burocracia ubaldinista. Esto se expresó en estos dos años en una política de tipo vacilante frente a los reclamos y reivindicaciones de los compañeros Producto de esto la Naranja, luego de una discusión mantenida con los integrantes de la mayoría de la Cl, decidió presentarse en forma independiente, con un programa por la democracia sindical y la independencia de los sindicatos frente al Estado, con un programa claramente antiburocrático frente a una conducción sindical corro la burocracia de Andrés Rodríguez, conciliadora y frenadora de la lucha de tos trabajadores estatales

PO: ¿Qué significan los 290 votos de la Naranja y el balance político que surge de esta elección?

Armando: Es una ratificación de la resistencia en la base del Inti frente a la política que vienen llevando las autoridades y a una burocracia que lleva a la desmoralización de los trabajadores del Inti, a la desafiliación y que ha sido cómplice de la caída del salario en todos estos años. Expresa también el proceso de reflexión que se está desarrollando entre el activismo en el sentido de buscar una voz política propia de los trabajadores. Finalmente, a un mes de las elecciones y en plena marea menemista, una lista que no ocultó a nadie su independencia de los partidos tradicionales e impulsada por compañeros del PO, obtiene el 30% de los votos. A estas horas, en el seno de la burocracia de la UPCN se reprende a sus hombres en el Inti por no haber sabido cortarle el paso a la corriente clasista.