Sindicales
23/11/1990|318
INTI: Reclaman asamblea a ATE y UPCN
Seguir
En el nuevo paquete de despidos masivos de empleados públicos lanzado por el gobierno se incluye la transformación de tos organismos de Ciencia y Técnica —entre ellos INTI e INTA— en “sociedades anónimas” o “fundaciones'’.
En términos estrictos, la privatización del INTI es la fase final de un desmantelamiento que ya está en marcha. A la deserción provocada por los bajos salarios se suma el anuncio de una reducción del 40% de los planteles de aquí a fin de año.
Esto no debe ocultar que al día de hoy el INTI está prácticamente “privatizado”, pues es un organismo que por su ley de fundación es codirigido por el gobierno de turno y tos representantes de las asociaciones de industriales (por ejemplo, la UIA o la CGI), y que funciona como una agencia de investigaciones al servicio de la “patria contratista”. Esta se ha servido aquí también de tos fondos públicos.
El cuerpo de delegados del INTI San Martín ha impulsado la firma masiva de un petitorio que, con 300 firmas, ha sido presentado a la junta normalizadora de ATE y a la comisión interna de UPCN reclamando la convocatoria conjunta a una asamblea general para tratar la estabilidad laboral y la situación salarial.