Sindicales

29/7/2025

Jubilaciones en Córdoba: un 84% de aumento trucho y bono bimensual miserable

Llaryora realizó anuncios que no alteran la vigencia de la ley anti previsional 10694, ni la intervención de la Caja de Jubilaciones.

Protesta de Jubiladas en Córdoba.

El gobernador Martin Llaryora anunció un incremento para quienes cobran la jubilación mínima, y lxs que cobran hasta $1.300.000 mensuales tendrán un bono bimestral de $100.000, lo que representan unos $1700 por día. El promocionado aumento del 84% es trucho, solo contiene al 5% de los jubilados. Pero se mantiene la mínima en 210 para cobrar el “aporte solidario” a 19 mil personas. Además, siguen los descuentos a trabajadores en actividad que llegan al 22% del salario, y el resto del saqueo establecido en la ley de ajuste previsional 10694.

La propaganda oficial también puso énfasis en afirmar que con la suba de un 84% “Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos más altos del país”, que en el próximo cobro será de $700.000. Aún así, este monto se mantiene por debajo de la Canasta Básica para el adulto mayor, que ronda el millón y medio de pesos.

De acuerdo a la declaración realizada el pasado domingo, por parte de Llaryora, los aumentos se pagarían “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”, que la Nación le adeuda. Es decir, que el incremento queda condicionado.

Hay que mencionar que el arreglo por la deuda de la Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba fue otro de los rescates de Llaryora a Javier Milei. Esto es así porque la gestión del gobierno provincial reclamaba en la demanda a la Nación unos 20 mil millones de pesos de transferencias mensuales por la deuda que esta mantiene con la provincia.

Sin embargo, Llaryora aceptó cobrar solo un 25% de lo pedido en primera instancia, lo que representa unos $5 mil millones mensuales durante 12 meses, a cuenta del corriente año. El resto de los fondos adeudados se resolverían luego de una auditoria.

Cabe subrayar que este aumento de la jubilación no se pagará ni computará como suba de la mínima, ya que esta seguirá en 210 mil pesos. El resto, para completar los $700.000, llegará como parte del Complemento Previsional Solidario, según precisó el diario Comercio y Justicia, en diálogo con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo.

De los 5 mil millones que Anses debe girar mensualmente a Córdoba se destinarán según se anunció, unos 3.500 al pago de los incrementos para los jubilados cordobeses. El resto sería destinado a paliar el déficit de la Caja de Jubilaciones, que lleva décadas intervenida.  

Es claro que Llaryora ha realizado el anuncio de aumento para las jubilaciones apuntando a recomponer su imagen y establecer una diferenciación electoral con el gobierno de Javier Milei. No casualmente, desde el gobierno provincial se afirma en los medios que "pelear por Córdoba da resultados". Una completa impostura del cordobesismo, después de colaborar reiteradamente con el gobierno de Milei en la sanción de leyes antiobreras.

El movimiento de jubilados, que continúa rechazando el ajuste previsional de quienes gobiernan no debe dejarse entrampar con que el anuncio del peronismo cordobés signifique siquiera un cambio de política previsional.

Lo esencial de la política antiprevisional está vigente, sigue sin alterarse la ley 10694, que establece la liquidación del 82% y el diferimiento en el pago de aumento de los haberes, incluso el artículo 58 de esta norma queda tal cual. Recordemos que por esta disposición se le cobra un “aporte solidario” a quienes cobren algún otro beneficio, además del que perciben a través de la Caja de Jubilaciones.

Además, no hay que perder de vista que, el gobierno de la provincia, lo que da por un lado lo quita por el otro. Como viene siendo denunciado por UEPC Capital, a cada mísero aumento salarial le sigue un aumento de la obra social provincial Apross, lo que constituye un robo encubierto a salarios y jubilaciones.

El ajuste fiscal del que tanto se ufana Llaryora fue conquistado a expensas de las jubilaciones y del sueldo de los trabajadores provinciales y esa confiscación sigue en curso. El aumento anunciado de los haberes previsionales no termina con una política de ajuste permanente sobre los ingresos de trabajadores estatales y jubilados.

Prácticamente en paralelo de anunciar el incremento en haberes jubilatorios, el gobierno dispuso un nuevo aumento en la obra social provincial, mediante un incremento por el Fondo de Enfermedades Catastróficas para afiliados.

Mientras Llaryora mantiene la confiscatoria ley 10694, quiere perdonarle cada vez más impuestos a los capitalistas, en particular al capital agrario. En oposición al ajuste previsional para los trabajadores, es clave unificar las luchas en la construcción de un plan por la reapertura de paritarias, por la derogación de la ley 10694 y el cese de la intervención en la Caja de Jubilaciones.

Milei y Bullrich se reúnen con la deportadora de migrantes de Trump
Una agenda xenófoba y de postración al imperialismo. -
prensaobrera.com
La baja de retenciones a los sojeros la pagamos los trabajadores
El anuncio de Milei en La Rural implica más motosierra, más saqueo y más hambre. -
prensaobrera.com