Sindicales
30/5/2023
54 años del Cordobazo
“No se aguanta más”: jubilados de todo el país llevaron a cabo una jornada de lucha
Hubieron concentraciones en Plaza de Mayo, Mar del Plata, Olavarría, Luján, Misiones, Salta, Córdoba, Villa Regina y otras localidades.

Seguir
Jornada jubilados.
A 54 años del Cordobazo -acción de huelga política de masas contra la dictadura de Onganía- del cual los hoy mayores fueron protagonistas como jóvenes trabajadores, se colocó la situación gravísima de los jubilados y pensionados de la Anses y también en las cajas provinciales que marchan a la quiebra con una jornada nacional de lucha bajo la consigna “No se aguanta más”.
Se realizaron concentraciones en Plaza de Mayo, Mar del Plata, Olavarría, Luján, Misiones, Salta, Córdoba, Villa Regina y otras localidades.
Todas las cajas por igual están en crisis por las mismas razones. Tanto en nación como en las 13 provincias se usan los fondos jubilatorios para pagar la deuda con el FMI y demás acreedores privados; se usan para financiar a los capitalistas y la fuga de capitales negociando bonos propios de las cajas, incluso pesificándolos, como en el caso de la Anses.
Las patronales de las Pymes, las municipalidades y las escuelas privadas vienen siendo eximidas de pagar los aportes. Otros los deben y son condonados, como pasa con la retención del aporte obrero por parte de los patrones. En acuerdo con el gobierno y con la CGT y CTA, se mantiene el trabajo informal, que también vacía las cajas.
En esta jornada se denunció que el 21% de movilidad a cobrar en junio no recompone los haberes sino que consolida la tendencia a la pérdida respecto a la inflación mensual, trimestral y anual. La jubilación mínima subió el 90,66% entre abril 2022 y abril 2023, casi 16 puntos porcentuales debajo de la inflación que fue de 106,3% (La Nueva, 18/5).
Estuvieron trabajadores activos como Christian Paletti del Subte, planteando la solidaridad con los jubilados y la necesidad de acciones conjuntas entre activos y jubilados; Manuel Ribeiro de AGD-UBA, planteando la lucha que se lleva por mantener el 82% para docentes y el 85% para investigadores; Vanina Biasi de la gremial de Apuba de la Facultad de Sociales (UBA) colocando entre otras cuestiones la gravedad del vaciamiento de la obra social que afecta al conjunto de los trabajadores y jubilados de CABA; Pablo Almeida de Enacom; etc.
"El haber mínimo no llega a cubrir un tercio de las necesidades básicas, no pueden comprar los medicamentos, pagar un alquiler, expensas, comer lo que necesitan o desean." Eugenio Semino, defensor de la tercera edad pic.twitter.com/Rijd5NRaFR
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 29, 2023
"Los jubilados no aguantamos más. El 21% otorgado para junio lleva a las jubilación mínima a 71.000 y con el bono a 80.000 y pico, con eso nadie puede vivir. La inmensa mayoría de los jubilados vive en la indigencia" @NoraBiaggio del Plenario de Trabajadores Jubiladxs pic.twitter.com/nqCtbhqMS4
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 29, 2023
Las organizaciones de jubilados convocantes que intervinieron a través de Ana Valverde de Utjel, Fernando Sacarelo de Jubilados de Izquierda, Marcos Wolman de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, Zulema Palavecino de Insurgentes y, al cierre, Mario Diamonte del Plenario de Trabajadores Jubilados denunciaron que para junio la cosa no es mejor. La mínima a $70.985 que cobran unos 6 millones de jubilados y la Puam a $56.790 son montos de indigencia que los bonos que reciben estas categorías no superan.
A su vez, el sector que cobra arriba de dos mínimas solo recibe los miserables porcentajes de la movilidad resuelta por el Frente de Todos.
Las denuncias contra el gobierno en su conjunto, tanto a Alberto Fernández, Cristina Fernández, Sergio Massa como a los opositores Larreta, Bullrich y Milei se plantearon con claridad. Todos acuerdan en el ajuste contra los jubilados, en el uso de los fondos para cumplir con los capitalistas y con el FMI y en volver a las AFJP, o sea a la privatización de las jubilaciones lo que configura una tendencia mundial.
Se planteó la necesidad de un paro nacional y plan de lucha de la CGT, y desde el Plenario de Trabajadores Jubilados y desde Jubilados de Izquierda se invitó a formar parte del debate en el Plenario de FIT-U del 17 de junio para resolver cómo intervenir de conjunto en la crisis política y económica y cómo intervenir y con qué candidatos en las elecciones nacionales.
"Estamos en este acto donde vamos a reivindicar nuestros reclamos con el método de los trabajadores: la organización, la movilización, la denuncia pública del panorama terrible que tenemos los trabajadores jubilados" Mario, del PTJ de #Córdoba pic.twitter.com/gzyvK3p97N
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 29, 2023
"Estamos acompañando una nueva acción que defienden los derechos de los jubilados en la Argentina. Un sector que es aplastado por el ajuste del FDT, no hay grieta entre el macrismo y el FDT de para hacerse de la caja del ANSES" @vaninabiasi precandidata a jefa de gobierno pic.twitter.com/0fGoDsn7Y2
— Prensa Obrera (@prensaobrera) May 29, 2023
https://prensaobrera.com/politicas/massa-y-los-k-de-la-plaza-a-china
https://prensaobrera.com/politicas/solano-desafio-a-bregman-a-ir-a-un-gran-plenario-del-fit-u-en-plaza-de-mayo