Sindicales
4/9/2025
Judiciales de Córdoba se organizan, luego de la autoconvocatoria
Por delegados de base que representen a las bases judiciales.
Seguir
Judiciales de Córdoba en lucha.
“Nace La Judicial. Nos autoconvocamos. Luchamos. Nos organizamos.” Ese es el lema con el que inicia un folleto que ha sido elaborado por los exautoconvocados judiciales. Recordemos que lxs judiciales de Córdoba protagonizaron una gran huelga en el primer semestre. Más de 14 paros masivos, movilizaciones, asambleas, y la unidad con la docencia y salud, fue la tónica de la lucha que hizo retroceder al gobierno de la provincia en su política de “no hay plata”.
La Judicial es una agrupación que surge de todo ese gran movimiento que puso contra las cuerdas a la burocracia sindical del peronismo provincial, la agrupación Confluencia, y a su secretario general, Federico Cortelletti.
En el folleto que reparte La Judicial se puede observar una política madura. Tiene un pliego de reclamos concreto, para organizar a diversos sectores de las diferentes dependencias y sectores de empleados del poder judicial. El reclamo más sentido, como el de todo el movimiento obrero, es la recomposición salarial.
Veamos qué reclamos levanta la nueva agrupación: “Recomposición salarial basada en la pérdida acumulada. Actualización de los conceptos remunerativos por antigüedad, título, permanencia y capacitación. Eliminación de los aportes extraordinarios establecidos para la Caja de Jubilaciones y para Apross. Rechazo al reciente aumento al Fondo de Enfermedades Catastróficas (FEC). Derogación de la Ley 10.694, por no garantiza el 82% móvil para los empleados públicos provinciales. Infraestructura laboral adecuada, con provisión de insumos y recursos suficientes para un ejercicio profesional óptimo; personal capacitado y en cantidad suficiente para asegurar una carga laboral razonable; y ambientes de trabajo saludables, que respeten la dignidad laboral y promuevan el bienestar físico y psicológico. Medidas efectivas para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación en el ámbito laboral. Fin a los traslados arbitrarios y a la precarización laboral. Sistema de ascensos automáticos, para garantizar la carrera judicial. Pase a planta del personal contratado”.
Luego, en sus planes de trabajo plantean: “Reforzar la participación y la organización en cada oficina, edificio y sedes del interior. Construir cuerpos orgánicos con delegados de base que escuchen y organicen a sus sedes y edificios para impulsar sus reclamos, y que a la vez controlen a la CD. Las elecciones de delegados de la capital serán una batalla clave en ese sentido. Elaborar planes de acción, proyectos y luchas por cada uno de los reclamos. Construir una nueva conducción gremial, sin burocratismos, con independencia de la patronal, transparente, que escuche, acompañe y luche por los judiciales".
Para poder ganar no se puede luchar sin más. El primer paso de La Judicial será lograr incorporarse a los cuerpos orgánicos de la capital en estas elecciones de delegados. Apoyamos a todos sus candidatos que pretenden ser delegadxs de base.
Es necesario fortalecer la unidad con otros gremios, organizaciones o sectores, en lucha como Uepc Capital, el Sutna o el gremio químico, entre otros, para fortalecer los reclamos junto al resto de la sociedad donde existan intereses comunes.
La conclusión que sacaron los miembros de La Judicial es clave. Han organizado una agrupación con independencia política del gobierno y el TSJ. Se agrupan a partir de los reclamos de las bases judiciales, que conoce cómo luchar para conseguirlos y sostiene la unidad con el resto de los gremios.
Han reconocido al enemigo colaboracionista, el principal bloqueo a la rebelión judicial, y a todas las luchas obreras en curso: la CGT, las CTAs y las burocracias sindicales de cada gremio. Una burocracia adicta al poder de las patronales y el Estado, que aisló y aísla las luchas en un momento donde la unidad del movimiento obrero con un programa de salida a la crisis es fundamental para derrotar las políticas de ajuste de Milei y los gobiernos provinciales, que nos llevan a la pobreza, la miseria y la desocupación.
Apoyamos a los compañeros que plantean llevar adelante el programa que necesitamos los judiciales de lucha, que organicen los reclamos de cada edificio y controlen a la comisión directiva.
Advertimos a la burocracia de las posibles maniobras que estime realizar para censurarlos. Hay una garantía: La Judicial participa de la comisión electoral ad hoc para organizar y fiscalizar la elección bajo el mando del secretario gremial, Adrián Valan.
Llamamos a toda la comunidad judicial a participar del lanzamiento de La Judicial este viernes 5 de septiembre en el Centro Cultural Graciela Carena a las 17:00hs. Y también a la agrupación naciente y a todos los judiciales a participar de la movilización nacional que desarrollará el sindicalismo antiburocrático este 12 de septiembre. Para ganar las luchas hay que recuperar los sindicatos. Celebramos el nacimiento de La Judicial.
