Sindicales

8/11/2023

Kicillof y Baradel a las escondidas con la “propuesta salarial”

Mientras arde la bronca por los descuentos salvajes contra los paros multicolor.

Baradel y Kicillof.

Mientras en las escuelas sigue caliente la bronca por los descuentos salvajes en respuesta al paro masivo de 48 horas realizado por la docencia de la provincia de Buenos Aires el 3 y 4 de octubre, que se suma al pase de injustificadas como un nuevo ataque al derecho a huelga, volvió a reunirse la paritaria salarial convocada por el gobierno provincial, a la que asistió la burocracia de Baradel y el Fudb (Frente de Unidad Docente Bonaerense).

La burocracia provincial fue a esa reunión sin mandato de asambleas. La convocatoria se hace luego de una reunión de “aproximación” sobre números que ningún docente sabe, que se hizo el 18 de octubre y que también pasó a cuarto intermedio.

En un comunicado escueto, la “propuesta” del gobierno de Kicillof y Sileoni fue rechazada por la burocracia por insuficiente, pero sin poner en claro números y ni explicar a qué se debe la propuesta. Todo a espaldas de la docencia.

La dulce espera de una burocracia antihuelga

Que Baradel y el Fudb rechacen la propuesta y que pase a un nuevo cuarto intermedio la mesa paritaria es la preparación de una nueva entrega del salario para la docencia bonaerense. Que el comunicado del Fudb haga referencia a no perder frente a la inflación es el cuento de la pipa de una burocracia que durante todo el año firmó una paritaria por debajo de la inflación y sobre la ¡base del sueldo de diciembre 2022!

Mientras el cobro de octubre fue sin aumento, con descuentos salvajes que alcanzan los 100 mil pesos y con una inflación interanual cercana al 140%, la farsa de una mesa paritaria termina en tragedia, sin acuerdo y sin mandato.

Este hecho expresa el porqué del desprestigio de una burocracia que solamente tuvo su preocupación en la campaña de Kicillof 2023 y de lanzar una campaña abiertamente macartista contra los paros de la docencia en la provincia. Todo con el argumento que la escuela se la defiende desde las aulas y que “lxs docentes paran porque son vagos”, como dijo Laura Torres (secretaria adjunta del Suteba provincia), dándole letra a Kicillof y Sileoni para la ilegalización de los paros docentes.

Reapertura de paritarias y asambleas en todos los distritos para votar un plan de lucha

Este nuevo cuarto intermedio sigue dilatando una respuesta al salario de pobreza de la docencia que está en 210 mil pesos para el cargo testigo de preceptorx sin antigüedad, cuando la línea de pobreza de septiembre está por encima de los 320 mil pesos. Ni hablar del básico de indigencia del cargo de preceptorx 88 mil pesos.

Ante la falta de una propuesta paritaria se tienen que convocar asambleas en todos los distritos para votar un mandato y un plan de lucha con el pliego de los reclamos de la docencia, partiendo de un salario básico por cargo de preceptorx igual a 320 mil pesos, indexado por inflación, contra las injustificadas, el derecho a huelga y la devolución de todos los descuentos.

Vamos a acciones en todos los distritos y en la DGCYE por el derecho a huelga

La respuesta de la docencia no se hizo esperar con acciones distritales contra los descuentos y las injustificadas.

El martes 7/11, en Ensenada, una movilización nutrida, con una asamblea, copó la jefatura distrital. El día anterior también se hizo presente una delegación Multi en San Fernando y se prepara una acción en La Matanza y en Pilar el próximo jueves 9/11.

Acciones similares se preparan en La Plata y Lomas de Zamora. En Tigre la seccional multicolor en una importante reunión de delegadxs votó el rechazo a esta ofensiva y preparar también una delegación para una presentación al ministerio de trabajo local.

Estas acciones son la preparación de una movilización para el miércoles 15/11 en La Plata contra las injustificaciones de los paros, la defensa del derecho a huelga y la devolución de los descuentos que organiza las seccionales y la multicolor provincial.

Es la experiencia en curso la que demuestra una vez más la necesidad de unir la lucha por los justos reclamos a la tarea de recuperar de manos de la burocracia nuestros sindicatos.

Viva la valiente lucha de los Sutebas Multicolores contra el actual ajuste, que nos prepara también para enfrentar la avanzada antieducativa de Massa o de Milei, cualquiera sea el que gane.

https://prensaobrera.com/sindicales/el-voto-a-massa-una-linea-de-desmovilizacion-y-derrota-en-el-movimiento-obrero

https://prensaobrera.com/politicas/no-apoyamos-politicamente-ni-votamos-ni-a-milei-ni-a-massa