Sindicales
14/3/2002|745
La Carpa del Hospital Profesor Alejandro Posadas
Seguir
Desde diciembre, los trabajadores del Hospital Posadas, comenzazon la movilización, que hoy se materializa en la carpa montada ante las escalinatas a la entrada del Hall central.
Todo empezó en las reuniones de enfermería; se empezaron a realizar actividades de agitación con el público, y a tratar de poner en pie la lucha por la defensa de la salud pública, uniendo a los compañeros de todos lo sectores, independientemente del gremio al que pertenecieran.
El 6 de febrero, después de una asamblea convocada por ATE, los enfermeros trajeron caños y lonas e instalaron la carpa, superando al gremio. En la carpa se le explica al público la situación del hospital, se organizan reuniones y asambleas. La comisión de prensa saca volantes. Se formó la comisión "Unidad de Trabajadores", que se encarga de sumar a los trabajadores a la lucha por la defensa de los puestos de trabajo, sus condiciones y de la Salud Pública. Esto ha logrado que compañeros alejados por las constantes traiciones de los gremios y su accionar divisionista, se sumen a la carpa. Ya participan médicos, hematología, mantenimiento, etc. Y un factor sumamente importante: el público y las asambleas populares, en particular, la de Haedo y Ramos Mejía. Además en la Interbarrial del Oeste, que se reúne en Morón, se instaló el conflicto y se votó coordinar con los trabajadores de la carpa.
Situación actual y la salida
Duhalde ha nombrado en las áreas de salud a sus fieles representantes y ha dictado la emergencia sanitaria para seguir garantizando sus negocios a los laboratorios y prepagas. En el Hospital, designó a un oligarca y privatista salteño, Alberto J. Díaz Legaspe, del Grupo González García.
El presupuesto del Hospital es provisto en un 60% de Nación (del cual está percibiendo menos del 30%); el 40% que venía de Provincia de Buenos Aires, directamente no se percibe. No hay insumos y los sueldos se pagan con atraso. Ni hablar de las condiciones laborales deterioradas. La plata para Salud, Educación, Pami, etc., es utilizada para pagar la deuda externa y subsidiar a los Techint, los Macri, los Fortabat, los Perez Companc y los Repsol-YPF). Toda reivindicación, por mínima que sea, está vinculada al no pago de la deuda externa y la nacionalización de la banca bajo control de los trabajadores. La participación en la distribución de cualquier presupuesto, revela una complicidad, ya que consistiría en la distribución de la miseria.
El Hospital Posadas tiene una salida
1. Convoquemos a una Asamblea Popular en el Hospital, donde concurran los trabajadores, vecinos y pacientes. La Carpa tiene que ser el órgano de poder del Hospital, el corazón que le da vida a esa Gran Asamblea Popular, que va a reorganizar al organismo, con la dirección de los trabajadores.
2. Que se vayan los interventores y colaboradores, los jefes colaboracionistas con los gobiernos de turno y las mafias de los gremios.