Sindicales

19/11/2025

La CGT pide al gobierno que la llame para negociar la reforma laboral, mientras no escucha a los trabajadores

El nuevo triunvirato y diputados sindicales afines piden diálogo con Milei y los empresarios, cuando se oponen a una deliberación en los gremios.

CGT.

El Consejo Directivo de la CGT, con su reciente conformación, se reunió este martes 18 con los cinco diputados  de “extracción sindical” de Unión por la Patria, para discutir cómo encarar la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional. El espíritu “negociador” y entreguista de esta “nueva” CGT lo puso también de manifiesto Sergio Sasia (Ferroviarios) al señalar que “no podemos decir simplemente que no y no. Tenemos que tener alguna propuesta propia de reforma laboral”, adelantando que la burocracia sindical cegetista se apresta a negociar la entrega de los trabajadores a cambio de la preservación de sus privilegios, en un encuentro a espaldas del movimiento obrero. La única salida es impulsar el debate en los lugares de trabajo para derrota la ofensiva antiobrera del gobierno y las patronales.

Mientras que las patronales realizan encuentros, coloquios y reuniones de todo tipo para consensuar como atacar a los trabajadores, la CGT ignora y silencia a los trabajadores en esta discución, arrogandose un mandato del cual carece.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la central obrera y contó con la presencia de los nuevos triunviros de la CGT, Jorge Sola (Seguros), Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (Vidrio) y con los diputados nacionales Paco Manrique (SMATA), Hugo Moyano (h), Sergio Palazo (Bancarios), Vanesa Siley (Judiciales) y Hugo Yaski (Docentes).

El cotitular de la CGT, Jorge Sola, manifestó que “si no nos llaman (el gobierno), chocarán contra la pared de siempre”. La convocatoria cegetista expresa que estamos ante una dirección que se apresta a negociar los términos de la reforma antiobrera con el gobierno, de espalda a los trabajadores y sin ningún mandato de base.

Lejos de inaugurar su mandato al frente de la central obrera con una convocatoria al conjunto de los trabajadores a deliberar sobre los alcances e implicancias de la reforma laboral que cranean desde el Ejecutivo nacional y las patronales, preparando la organización obrera para responder contra cualquier avanzada, la nueva dirección cegetista se ocupó de reunirse con un puñado de legisladores para mandarle el mensaje al gobierno de que ellos quieren ser parte de las negociaciones.

“Tienen que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”, señaló Sola, como si existiera una unidad de intereses con las patronales o hubiera posibilidad de una salida común. Sola, además, intentó bajarle el peso a la reforma laboral manifestando que “no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, toda una declaración de complicidad con la reforma patronal.

Lo que Sola denomina “algunas reglas de trabajo” es todo el andamiaje jurídico laboral, desde la no continuidad de los convenios colectivos de trabajo, con una eventual caída de la ultraactividad, a la habilitación de convenios por empresa y/o regionales a la baja, ampliación de la jornada laboral, disminución de salarios y aumento de la explotación laboral.

La burocracia sindical da por sentado la necesidad de una reforma antiobrera, de la misma manera que lo hace el peronismo y el kirchnerismo cuando insisten con una “modernización” laboral. En la misma dirección se refirió Palazzo, quien habló de oponer “una reforma laboral progresiva e inclusiva”, aunque sin dar detalles de qué se trataría.

La respuesta de la “nueva” dirección de la CGT ante la ofensiva que prepara el gobierno adelanta que la burocracia sindical quiere ser parte de la reforma laboral, dejando a los trabajadores por fuera de toda decisión al respecto, cuando son estos quienes deberían mandatar a la dirección cegetista, luego de un proceso de deliberación en los lugares de trabajo.

Hay que impulsar estos debates en los lugares de trabajo y preparar a los trabajadores para la contienda que se avecina. Nadie mandató a la CGT para que negocie una entrega histórica. Son los trabajadores, en asambleas, plenarios y congresos, los que resolverán como enfrentar la reforma laboral y al gobierno ajustador de Milei.

Milei le regala nuestros datos personales a las empresas tecnológicas norteamericanas
El acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y Argentina incluye transferencia de información para que diversas compañías hagan negocios. -
prensaobrera.com
Estados Unidos-Argentina: ¿acuerdo comercial o acuerdo colonial?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E42. -
prensaobrera.com