Sindicales

1/5/2025

La columna independiente se hizo ver en la marcha de la CGT

Foto: Fede Imas @ojoobrerofotografia

Con una bandera de arrastre que reclamaba “paro activo de 36 horas y plan de lucha” y otro enorme cartel que planteaba “Abajo el ajuste de Milei, el FMI y los gobernadores”, la columna independiente se hizo ver en la marcha convocada por la CGT y las CTA. Desde Chile y Bernardo de Irigoyen pudimos llegar hasta Paseo Colón e Independencia, donde las columnas que se retiraban de distintos sindicatos pudieron escuchar el mensaje combativo, con múltiples muestras de simpatía. Para evitar esa confluencia con los trabajadores y trabajadoras menos regimentados, la burocracia desvió el retiro de muchas columnas e incluso colocó una enorme bandera de UPCN para que no se nos viera. En la columna participaron dirigentes y delegaciones de AGD-UBA, Ademys, la Seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento, comisiones internas como Morvillo y No Docentes de Sociales, la oposición de Cicop, juntas internas de ATE como el Garrahan e Incaa, GPS. Finalmente, se sumaron las columnas del Sutna, que vinieron desde las tres lejanas fábricas al salir el turno de las 14. Además, estuvo presente una importante columna del Polo Obrero; el MTR 12 de abril fue otra organización piquetera presente. Entre los agrupamientos de jubilados, participaron el PTJ, la Mesa Coordinadora, Jubilados de Izquierda, UTJEL, Jubilades PTS. El Partido Obrero, Izquierda Socialista, el MST y el MAC-PTS también fueron de la partida apoyando la columna. 

A continuación, publicamos el documento leído en esta columna combativa, que fue una actualización del que oportunamente había resuelto el plenario en Morvillo ocupada de cara al paro del 10/4.

Alejandro Lipcovich


30 de abril 

Marchamos con una columna independiente, del sindicalismo combativo, los jubilados y el movimiento piquetero 

Por un paro activo de 36 horas y plan de lucha nacional

Abajo el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI

Mientras aumenta el malestar popular, la inflación no cede, se devaluó el peso y se profundiza la caída salarial. Caputo y Milei, como antes Macri, volvieron a apelar al endeudamiento con el FMI: 20 mil millones de dólares que irán a alimentar la bicicleta financiera, que significa más ajustes contra los sectores populares y los trabajadores, más entrega y saqueo, crisis industrial y despidos. También las Obras Sociales atraviesan una severa crisis, porque los gobiernos retienen los fondos que aportamos los trabajadores y la burocracia no resuelve ningún problema.

En buena medida el plan de Milei se sostiene por la complicidad de las fuerzas políticas patronales en el parlamento que han sostenido el nefasto DNU/70, aprobaron la ley Bases, dejaron pasar los vetos a jubilados y universidades, como ahora aprobaron el DNU para acordar con el FMI, firmando un cheque en blanco.

Pero otro sostén fundamental para que pase el ajuste de Milei ha sido el pacto de gobernabilidad de la dirección de la CGT a espaldas de los trabajadores. Durante 11 meses no convocó a ninguna medida de fuerza, pactó con el gobierno y dejó pasar la Motosierra de Milei y el FMI, hasta justificando los despidos y firmando paritarias a la baja con salarios bajo la línea de pobreza, jubilaciones de miseria, despidos en el Estado y en las fábricas, recortes en salud, educación y planes sociales. Y cuando los trabajadores salíamos a luchar, la burocracia evitó por todos los medios hacer medidas de coordinación y de solidaridad, aislando cada conflicto. Las conducciones de las CTA, aunque discursivamente más crítica, se adaptó a esa misma política.

Las cosas se le complicaron a Milei después de su discurso reaccionario en Davos, hubo una enorme movilización antifascista el 1F.  Otra el 8 de marzo, día internacional de lucha de la mujer trabajadora. Saltó la estafa de Milei con las criptomonedas. La represión de Bullrich a los jubilados generó una solidaridad masiva, que decenas de miles se movilizaron para repudiarla. El disparo con una escopeta con gas lacrimógeno contra el fotógrafo Pablo Grillo y la cacería policial a manifestantes, llevó a cacerolazos y a una nueva movilización en apoyo a los jubilados, que fue multitudinaria e impidió a la Bullrich reprimir. El 24 de marzo volvimos a reventar la plaza de mayo y las plazas de todo el país contra el golpe militar y la impunidad de ayer y de hoy, repudiando el mensaje de la Casa Rosada que busca justificar el golpe genocida del ´76.

Además, crecieron las luchas. Los jubilados que se movilizan todos los miércoles y enfrentan la represión de Bullrich se han transformado en un punto de referencia para canalizar otros reclamos. El triunfo de la docencia de Adosac Santa Cruz, quebrando el techo salarial, muestra que con una conducción combativa y democrática que canalice la voluntad de lucha de las y los trabajadores, a diferencia de la burocracia sindical, se puede ganar. Sigue el plan de lucha de los trabajadores de Fate y el Sutna por la reincorporación de los despedidos y en defensa del convenio y el salario. Paran judiciales, docentes de Neuquén y Misiones. Los gráficos de Morvillo, que llevan 60 días de pelea en la fábrica por la continuidad productive. La lucha de los docentes y no docentes universitarios en todo el país, los ferroviarios de Haedo que hicieron una asamblea multitudinaria para luchar contra los despidos, los trabajadores de la salud y los estatales resistiendo los despidos. Los trabajadores de la 60 y otras líneas reclaman a la UTA, luchar por el salario.

Frente a esta situación, donde siguen creciendo el malestar, las luchas y las movilizaciones a la CGT no le quedó otra que llamar a marchar el 9 de abril en apoyo a los jubilados y a un paro nacional el 10 de abril que, pese a la carnereada de la UTA, fue un paro que se sintió en todo el país, dándole un nuevo golpe al ajuste y al gobierno de Milei. 

Una vez más queda demostrado que cuando hay un mayor polo convocante a las y los trabajadores a mostrar su rechazo a las políticas de Milei, hay respuestas más masivas. Se necesita continuidad con un paro activo nacional de 36 horas y un plan de lucha. Es un debate a instalar entre los trabajadores y los luchadores.

Además, nosotros, a diferencia del peronismo y la conducción de la CGT que no buscan derrotar el plan económico de Milei y el FMI, sino canalizar el malestar social, planteamos que para salir de la crisis hay que romper con el FMI. Y que los recursos que van para pagar la deuda externa, vayan a un plan de viviendas y obras públicas, a industrializar el país, a jubilaciones y salarios dignos, para el presupuesto de salud y educación públicas y todas las necesidades populares. Esta es una tarea crucial para el movimiento obrero y para dar una salida de los trabajadores frente a esta brutal crisis social.

La CGT convoca a movilizar el 30 de abril. Organicemos una columna independiente del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero y los jubilados para exigirle un paro nacional activo de 36hs y la continuidad del plan de lucha

Luego del gran paro nacional, la CGT convoca a una movilización el 30 de abril, sin paro ni planteo de continuidad. Los trabajadores no tenemos tiempo para esperar mientras este desastre continúa.  Por eso llamamos a movilizar el 30 con una columna independiente del sindicalismo combativo para levantar el planteo de un paro activo de 36 horas y un plan de lucha nacional hasta derrotar a Milei, los gobernadores y el FMI. Es la manera de llevar a la victoria las luchas docentes de Neuquén y demás provincias, los paros en las universidades, la lucha de las y los jubilados, los gráficos de Morvillo, contra los despidos en el estado y las empresas, de las y los trabajadores de la Salud, del Sutna, los judiciales, de las organizaciones sociales y piqueteras y todas las del pueblo trabajador. También derrotar la represión y la criminalización de la protesta contra los jubilados, contra las organizaciones sociales y piqueteras que tiene a decenas de dirigentes del Polo Obrero enviados a juicio oral por luchar, a dirigentes docentes en Chubut, Jujuy y en todo el país y los procesos judiciales contra Alejandro Bodart y Vanina Biasi y a centenares de procesados por luchar en el país.

El sindicalismo Combativo, el movimiento piquetero y de jubilados, reunido en la planta de Morvillo tomada por sus trabajadores gráficos desde hace más de dos meses, se pronuncia en apoyo a todas las luchas en curso. Y llama a movilizar el 30 con una columna independiente que también le exija a la CGT un paro nacional activo de 36 horas y la continuidad con un plan de lucha. Con un planteo muy crítico hacia la CGT, que ha venido transando con el gobierno la reforma laboral y dejando pasar los despidos y el ajuste. También reclamar a las patronales y a los gobiernos que se reabran las paritarias ya. Que los paritarios se elijan en asambleas y con mandato de las bases.

Al mismo tiempo proponer un plan económico alternativo de los trabajadores, que la conducción de la CGT no levanta, partiendo de la ruptura con el FMI, y que plantee todas las reivindicaciones de los trabajadores:

Aumento general de emergencia para activos y jubilados, paritarias sin techo, prohibición de despidos y reparto de las horas disponibles sin afectar el salario, prórroga de la moratoria jubilatoria y devolución de los remedios del PAMI, respeto de los convenios y rechazo de toda reforma laboral y previsional contra los trabajadores, defensa de las gestiones obreras en fábricas recuperadas, salario mínimo equivalente a una canasta familiar, plata para salud y educación públicas, entre otras.

Desde las representaciones abajo firmantes llamamos a todo el sindicalismo combativo y a las organizaciones piqueteras combativas y de jubilados a impulsar juntos estas propuestas y a sumarse a esta convocatoria.