"La huelga general, método de lucha de la clase obrera"

ROMINA DEL PLA


romina del pla 1ero de mayo 2014

Buenas tardes, compañeras y compañeros: en este 1º de Mayo corresponde que hagamos algunas reflexiones. El comienzo del año estuvo dominado por el dato clave de la huelga docente en la provincia de Buenos Aires. Nuestra huelga de todo el mes de marzo, que fue un capítulo de las grandes luchas que se avecinan, significó, sobre todo, la victoria de un método: de la huelga general como método de la lucha de la clase obrera. También significó la derrota del colosal operativo del oficialismo, de la burguesía opositora, de la Justicia, de los medios, del Ministerio de Trabajo para tratar de derrotar esta huelga, la que también derrotó el operativo de la burocracia sindical de Baradel y de sus aliados.

Esta victoria tiene expresión en cada lucha de docentes y estatales que se está desarrollando a lo largo del país, pero, en particular, se está desarrollando en la gloriosa, en la heroica huelga de los docentes salteños, que hoy cumple un mes, contra el gobierno de Urtubey, pero también contra el sindicato yaskista, con el método de la autoconvocatoria, contra una paritaria que está cerrada. Y éste es el dato: las paritarias cerradas se pueden abrir poniendo en pie la huelga general. Saludamos desde sta tribuna a esta heroica lucha de los docentes salteños, en la que nos hemos empeñado por su triunfo desde que impulsamos la convocatoria a la primera asamblea a principios del año. Pero estos hechos justamente nos colocan una característica de la etapa actual que está atravesando el movimiento obrero argentino, y esa característica es la tarea por la recuperación de las direcciones en los sindicatos. Esa es la tarea del clasismo que estamos llevando adelante y es la que debe presidir nuestras acciones.

Compañeros, esta lucha por una nueva dirección va a tener una expresión muy importante el próximo 29 de mayo en las elecciones de la CTA: se ha producido un impresionante reagrupamiento de la izquierda obrera y socialista alrededor de la Lista 3, que impulsa la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero. A esta Lista 3, la acompañan listas en 17 provincias, 52 seccionales, 1.200 candidatos. Y tenemos el desafío enorme de que en listas propias o en frentes únicos con las izquierdas combativas podemos recuperar una docena de provincias y de seccionales para seguir poniendo en pie las nuevas direcciones.

Es importante que reflexionemos sobre el hecho de que han pasado veinte días desde el paro impresionante del 10 de abril, y que haya existido ese paro no desmiente, sino al revés, confirma la necesidad de la lucha por esta nueva dirección, porque junto al papel importantísimo que ha jugado la izquierda y el clasismo en este paro, los que convocaron a ese paro han abandonado completamente la lucha y ya están pactando con los Massa, con los Macri, con los De la Sota y con los Scioli el recambio a la desintegración del kirchnerismo. Nosotros, en cambio, desde esta plaza, estamos poniendo el eje en la necesidad de un nuevo paro de 36 horas que traiga decenas de miles de compañeros a esta plaza para quebrar el ajuste. Esa es la contracara de los Moyano, de los Barrionuevo y de los Micheli, y es por lo que tenemos que seguir trabajando, al igual que lo puso en la agenda la huelga docente.

Tenemos que reflexionar sobre el hecho de que la victoria de Aten, el sindicato docente que hoy está en lucha, vino luego del importante avance del Frente de Izquierda en Neuquén.

Los Suteba combativos vinieron después del ascenso de la izquierda en 2011 y antes de las victorias de 2013. La relación entre el avance de la izquierda y la lucha por los sindicatos combativos está presente. Esta histórica huelga de Salta viene después del 30 por ciento que el Partido Obrero obtuvo para triunfar en las elecciones de noviembre pasado en Salta; por lo tanto, tenemos que ligar que la tarea por la recuperación de la Ctera y sus sindicatos de base forman parte de esta relación y del ascenso de la izquierda. Es una relación indelegable en esta etapa y los sindicatos que ya hemos recuperado forman parte de este proceso.

Compañeros, como conclusión: un llamado a que los luchadores y el movimiento obrero nos convoquemos en un gran congreso nacional obrero, junto al Frente de Izquierda, para luchar por un congreso de bases del movimiento obrero, por una salida de los trabajadores y por el gobierno de los trabajadores, por la libertad y la absolución de los petroleros de Las Heras, por el cierre de las causas de los compañeros de ATE-Educación y de los miles de procesados.

¡Viva el 1º de Mayo! ¡Viva la unidad mundial de la clase obrera! Muchas gracias, compañeros.