Sindicales
23/2/2021
La precarización de los trabajadores del nuevo sistema de gestión en los Hospitales del GCBA
Invitamos a todos los compañeros a sumarse al próximo Encuentro Nacional de Tribuna de Salud el sábado 27/02.
Seguir
Mientras los aplausos se fueron olvidando y los gobiernos siguen precarizando cada día más a los trabajadores, en connivencia con las direcciones de los sindicatos que hacen caso omiso a las necesidades materiales de quienes dicen representar, el gobierno de la Ciudad, con Larreta a la cabeza y su secuaz Quiros (ministro de Salud), fomentan día a día la precarización laboral en todos los niveles, incluso en aquellos dónde se expone aun más la salud.
Ahora suman más y más contratos basura a partir del nuevo sistema de gestión hospitalaria (SIGEHOS). La gran mayoría de los contratados son jóvenes estudiantes que frente a la necesidad de una “estabilidad laboral” (no es estable) y las ofertas mezquinas del mercado, aceptan trabajar bajo condiciones de explotación supremas: el horario laboral es de lunes a lunes, excepto que se presente certificado laboral de otro trabajo (cosa más que necesaria a partir de los sueldos miserables que reciben), los feriados están incluidos dentro de los días laborables pero no así la paga doble. Asimismo, se puede modificar el lugar de trabajo de manera constante y si se plantea la necesidad de quedarte en el lugar designado con anterioridad por cercanía al domicilio o al otro trabajo, te deslizan que renuncies si no estas de acuerdo.
El pago es de $34.500 sin descontar el monotributo y otros impuestos, por lo que queda en mano menos de $30.000 por realizar un trabajo full time. En los contratos no figura el horario a realizar, ni tampoco los días laborables y son por 12 meses sin respetar antigüedad. Actualmente a los contratados le hacen contratos de 3 meses.
Mientras el gobierno de la Ciudad implementa Sistemas de Gestión obsoletos que se caen en horario laboral, difíciles de implementar y que dejan por fuera a pacientes que no pueden sacar turnos, pone a pibes a trabajar bajo salarios y condiciones paupérrimas, amenazando con que cuándo el sistema se ejecute de manera correcta, todos van a quedar cesantes.
Esta forma precarizadora de contratación es visible también en los trabajadores de Maestranza, que tienen contratos basura y se encargan de desinfectar y sanitizar todos los espacios y recovecos de los hospitales, a quienes inclusive al principio de la pandemia se le habían negado los EPP, sumado a los contratos turbios de la gestión de Larreta con las empresas tercerizadoras que llevaron a que los trabajadores cobren parte de sus salarios gran parte del 2020 mediante el subsidio nacional a empresas perjudicadas por la pandemia.
Es necesaria la organización de los trabajadores de SIGEHOS en conjunto con los compañeros de Maestranza y todos los contratados del GCBA por el pase a planta permanente. Los trabajadores no somos desechables, gracias a nosotros se mantiene un sistema que tambalea a causa de los gobiernos que nos precarizan y colocan el dinero en reformas cosméticas que no modifican el amperimetro de un sistema de salud vaciado con trabajadores explotados, con salarios paupérrimos y temor de quedarse sin trabajo.
Por todos estos motivos, los invitamos a todos los compañeros a sumarse al próximo Congreso Nacional de Tribuna de Salud para juntar todos nuestros reclamos como trabajadores y salir con un sólo puño a luchar contra los gobiernos y las direcciones sindicales que nos hambrean y fomentan este tipo de contratación.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCTdRjTM09pJb7I0nDusJszOmf6z3FOXAKz_ZH_fLHcTfdDw/viewform
https://prensaobrera.com/sindicales/en-medio-de-la-pandemia-los-trabajadores-se-organizan/
https://prensaobrera.com/politicas/alberto-fernandez-y-la-defensa-de-lo-indefendible/