Sindicales

6/4/2006|940

La “reactivación” de Parmalat

Agrupación Naranja en Atilra


El jueves, la patronal puso en marcha el supuesto proceso de reactivación de Parmalat. Desde ese momento, se implementaron las famosas “licencias” (suspensiones) a 70 compañeros, quienes supuestamente van a gozar del 100% del salario mientras se encuentren suspendidos; a medida que la empresa empiece a producir, van a llamar a los supendidos para que recuperen sus puestos de trabajo (según consta en el acta del Ministerio de Trabajo).


 


Todo esto es una maniobra de la patronal para llevar adelante su plan de reestructuración. A los sectores de reposición, preventistas y el área administrativa les está ofreciendo un retiro voluntario — no interesa la cantidad de años de antigüedad, la suma va de 8.000 a 10.000 pesos — , obviamente con telegrama de renuncia en la mano.


 


En Chascomús ha quedado un grupo reducido de trabajadores, seleccionado por la burocracia. Este pequeño grupo de trabajadores se encuentra reacondicionando la planta sin gozar de los servicios de luz y gas, y ni siquiera tener los elementos básicos de seguridad o contar con la ART. Esto demuestra que la seccional Chascomús de Atilra, encabezada por su secretario general y miembro del Consejo Directivo nacional, Ricardo “Vasco” Pechote, vuelve a entregar a los trabajadores a la explotación, diciéndoles que con el nuevo patrón — que nadie conoce — vamos a estar mejor.


 


En Pilar, la situación es similar a la de Chascomús. La empresa quiere tercerizar el sector de leche en polvo a un grupo empresario venezolano. Si estas versiones son ciertas, necesitaría menos de 50 compañeros; el resto quedaría licenciado, como los 70 compañeros que ya están en esas condiciones.


 


¿Cómo es posible que la supuesta “reactivación” que propagandizan la patronal y “Etin” Ponce se lleve a cabo con semejantes contradicciones? Si están obligando a todo el área de ventas a renunciar, esto deja en claro una vez más que se pretende trabajar con la menor cantidad de trabajadores y que el mercado interno no les interesa. Lo único que quieren es secar leche en polvo para exportar. ¿Qué pasará con nosotros después que se acabe el negocio de la exportación?


 


Nosotros, los trabajadores pertenecientes a la Naranja de Atilra, planteamos:


 


1) asamblea general de todos los trabajadores de Parmalat.


 


2) marcha a Plaza de Mayo.


 


3) paro general de toda la industria láctea.


 


4) teniendo en cuenta la lucha del Hospital Francés, que el Estado se haga cargo, bajo gestión obrera.