Sindicales

6/3/2023

La Rioja: ¡a no aflojar! Saquemos de una vez por todas a la docencia de la pobreza

Por un aumento de $200.000 de inicial, $30.000 al básico ya y cláusula de indexación mensual.

Docentes en lucha junto a "Duar" (Sindicato de docentes autoconvocados riojanos)

El ciclo lectivo 2023 no comenzó en La Rioja producto del parazo de la docencia. La adhesión al “No inicio” alcanzó en la provincia un 90%. La medida de fuerza tuvo niveles superiores en Capital y en Chilecito donde la mayoría de las escuelas estuvieron cerradas. Es la respuesta a años de postergación en las demandas de la docencia. Recordemos que los salarios en La Rioja siempre ocuparon los últimos lugares si se tiene en cuenta los salarios docentes del país.

Es también la respuesta a la crisis del sistema educativo, que cruje por todos lados producto de las políticas de desfinanciamiento de la educación y el sometimiento a las políticas de flexibilidad laboral y de pérdida generalizada de derechos de los trabajadores.

El No inicio es también la continuación de la enorme lucha del año que pasó, donde se erigió una enorme asamblea de la docencia autoconvocada que votó la conformación de su sindicato: Duar “30 de Junio” y que imponía una y otra vez la modificación de los acuerdos salarios vergonzosos firmados por las burocracias sindicales.

El gobierno pensó que había derrotado a este enorme movimiento con sus políticas de persecución, inicio de sumarios y descuentos a los referentes de la lucha. Nada más equivocado.
El reclamo generalizado y la continuidad organizativa de la docencia autoconvocada están obligando a la burocracia de AMP a llamar ellos también al paro. Esto a pesar de que Rogelio De Leonardi, que integra la dirección de Ctera, firmó la paritaria nacional de miseria que llevaría el salario inicial a $130.000 en abril, $35.000 menos del valor de la canasta básica en enero.

Por eso, no hay que confiar ni un ápice en la burocracia sindical que integra el Frente de Todos y apoya las políticas fondomonetarista del gobierno nacional y provincial. Alineados con el kirchnerismo, intentan diferenciarse de las políticas de ajuste de Alberto Fernández para negociar lugares en las listas para las próximas elecciones. Son los sindicatos oficialistas responsables de que dos de cada tres de nuestros alumnos se encuentren en la pobreza, sin poder satisfacer sus necesidades básicas.

Es necesario profundizar la movilización independiente, impulsando asambleas en los departamentos y trazar un plan de lucha en unidad con el resto de trabajadores riojanos que se encuentran en conflicto. Las próximas 72 horas de paro (del 6 al 8 de marzo) votadas en la asamblea autoconvocada (también por AMP) coincidirán con un paro por tiempo indeterminado de los profesionales de la salud.

El camino es la unidad, rechazando el divisionismo de corrientes que solo buscan mostrarse como referentes cuando no lo son o de aquellas que solo les interesa intervenir como furgón de cola de los partidos patronales (kirchnerismo, radicales, libertarios, del Pro) pero que en otros distritos donde gobiernan aplican las mismas políticas de Ricardo Quintela y Martínez.
Para derrotar el ajuste de los Fernández, Quintela y el FMI hay que seguir el camino para organizar una nueva marcha provincial en defensa del salario, la educación y el trabajo. Manos a la obra.