Sindicales
15/4/1987|177
La Rioja : Sí que tenemos tenemos una heroica huelga docente

Seguir
Los docentes de La Rioja vienen cumpliendo desde hace ya cinco semanas un excepcional combate por el reclamo de un básico de ₳ 300. Cinco semanas de lucha feroz contra el gobierno "popular” de Menem y contra el aislamiento al que los somete la burocracia ceterista.
Una asamblea, realizada el sábado 11/4, votó la continuidad de la lucha. Los docentes sostienen el paro, mediante dos asambleas semanales, que no bajan de 500 maestros, algunas con 1000. Rogelio de Leonardi, secretario general de la A.M.P. riojana, explica que “la democracia sindical es la que nos da la fortaleza necesaria para una medida de lucha tan prolongada”.
Las asambleas son el reflejo de la combatividad de los maestros riojanos. “Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, aunque tengamos sólo maíz para comer, pero no nos van a doblegar”, expresó una maestra ovacionada por la asamblea.
La docencia riojana llevó la lucha a las calles, realizando una “vigilia permanente” frente a la Casa de Gobierno. El compañero De Leonardi nos cuenta que “hemos realizado actos de desagravio a la escuela pública con 800 maestros en la calle frente al Consejo de Educación, 350 maestros en Chilecito, 100 en Olta y El Chamical. En los últimos tres días hicimos tres marchas de entre 500 y 1000 maestros cada una, más la vigilia frente a la Casa de Gobierno.”
El conflicto de los maestros se ha popularizado. Los padres de los niños se han solidarizado plenamente con los reclamos de los maestros. Entre 100 y 200 padres participan en las asambleas y marchas.
Contra esta muralla se han estrellado todas las maniobras del gobierno. Durante la segunda semana, el PJ metió a las Unidades Básicas en las escuelas, en lo que llamó el “voluntariado”, por el cual autorizaba a personas que no son docentes a enseñar en las escuelas. El gremio declaró la vigilia permanente “hasta que se fueran los extraños”, y éstos se tuvieron que ir. Ante la intransigencia de los docentes y de los padres que se negaban a dejar sus hijos en manos de desconocidos, efectivamente se tuvieron que ir.
El Consejo de Educación presionó con un artículo del Estatuto del Docente que establece que si un docente tiene 8 faltas consecutivas injustificadas puede ser cesanteado. Primero declaró ilegal el paro y luego presionó con los 8 días. Luego de una parcial vacilación inicial se volvió a parar unánimemente ante la evidencia de que el gobierno no podría cesantear a todos los docentes. Cuando Menem vio que por ahí no podía quebrar la lucha, amenazó con las cesantías de los supervisores.
Los sueldos del mes de marzo llegaron con el descuento de los días de paro; algunos maestros no han cobrado un peso.
Las dos CGTs dominadas por la burocracia afín a Menem, ignoran la lucha de los docentes y se han negado a solidarizarse con ella. La burocracia de la Lista Celeste de la CTERA intentó torpedear también. Su cúpula mantuvo conversaciones telefónicas con el gobierno riojano cuando éste se negaba a recibir al gremio y estaba en una campaña para demoler el paro.
La lucha de los docentes riojanos se mantiene fuerte y se fortalece aún más por la solidaridad de la población, lo que ha provocado el debilitamiento del gobierno frente al gremio.
El vigor de este combate resalta el rol criminal por los bloques dirigentes de la CTERA en los últimos Confederales, donde aislaron la lucha de las provincias y hasta se negaron a aprobar el Fondo de Huelga reclamado por éstas para sostener la lucha hasta la victoria.
El triunfo de La Rioja, junto a Tucumán, Chaco, Chubut, Neuquén y Rio Negro, es la primera necesidad del gremio docente, para abrir el cauce a una lucha unificada nacionalmente. Para ello, es necesario un Frente de Lucha que organice el éxito del paro del 28, ponga en marcha la solidaridad activa de los docentes de todo el país mediante el Fondo de Huelga, e impulse la elección de delegados y mandatos dé lucha para el próximo Congreso.