Sindicales

21/8/2020

Lanús: los trabajadores de CDR se organizan ante contagios

Realizamos una entrevista con un trabajador del Centro de Documentación Rápida.

Un nuevo caso positivo de Covid-19, esta vez de la Jefa Zonal Emilce Castosa, encendió las alarmas en el CDR Lanús (Centro de Documentación Rápida) y motivó a que los propios trabajadores comiencen a organizarse en resguardo de su salud, ante la pasividad de Ate y Upcn y las presiones de las autoridades para que continúen normalmente las tareas.

Hace 2 meses fue el turno de un compañero registral que trabaja en el edificio de Miguel Cané –el otro está en Máximo Paz y Pavón, a metros de la Municipalidad- y que, al dar positivo, fue presionado por la propia jefa zonal para que no diga nada mientras “sanitizaban” el lugar. No sólo no fue aislado ni puesto en cuarentena sino que incluso siguió concurriendo a trabajar durante días, manteniendo contacto con el resto de sus compañeros, poniendo en riesgo la salud de toda la planta laboral (15 trabajadores por edificio).

Desde Prensa Obrera entrevistamos a M., uno de les trabajadores del CDR, quien nos contó sobre la organización que están llevando adelante, el rol de bloqueo de Ate y Upcn y la desidia patronal.

PO: ¿Cómo se inicia este proceso de organización en el CDR?

M: Hasta el 2013 aproximadamente hubo delegados y luego entre varios compañeros pudimos armar movidas como por ejemplo la lucha contra la venta del edificio municipal durante el Macrismo, que finalmente no se llevó a cabo. Ahora creo que estamos avanzando un poco en el marco de la Multicolor incluso con compañeros combativos de otros sectores.

PO: ¿Cuál fue la actitud de las autoridades ante los casos positivos?

M: Jamás respetaron los protocolos ni demostraron interés en prevenir nuevos casos, al contrario, cuando saltó el primer caso presionaron al compañero para que no levante la perdiz. Lo llamaban desde sus casas y le insistían en que no dijera nada, poniendo en riesgo a todo el personal.

PO: ¿Cómo describirías el rol de los Gremios en esta situación?

M: Nulo. Tanto Ate como UPCN, que acá es mayoría digamos, se borraron en todo momento. Incluso sabemos de una Concejal del Frente de Todos, que es de UPCN, que bajó línea para que no realicemos protestas con el argumento de que ya habían sanitizado y aislado al contagiado, cuando en realidad no fue así. Además el tema acá es aislar a todo el plantel, no tirar lavandina en el suelo o rociar las computadoras con alcohol en gel.

PO: Han enviado una nota al Ministerio de Trabajo colocando los reclamos de protocolos y medidas de seguridad

M: Si, creemos que nos sirve para empezar a colocar esta pequeña organización en movimiento como interlocutora del resto de los compañeros, ante el total abandono de los Gremios. Es una forma de que los Directivos de acá se vayan enterando que no vamos a tolerar atropellos ni poner en riesgo la salud de ningún compañero.

Nos han hecho llegar el protocolo que elaboró el Sutna, junto a la creación de comités de seguridad e higiene y lo estamos evaluando. Nos parece que es el camino correcto para defender nuestra salud y enfrentar la desidia patronal y la entrega de los gremios.

https://prensaobrera.com/sindicales/se-lanzaron-los-cursos-clasistas-sobre-protocolos-obreros/

https://prensaobrera.com/sindicales/protocolo-del-sutna-una-propuesta-para-enfrentar-el-covid-19/

https://prensaobrera.com/politicas/la-crisis-se-agravo/