Sindicales

27/3/2014|1307

Las columnas de los Suteba combativos

Sutebas

La huelga docente bonaerense se distingue por ser activa, con autoconvocatorias, asambleas, marchas y actividades todos los días.
El 5 de marzo, día del no Inicio, miles de docentes nos movilizamos junto a trabajadores estatales, judiciales, de la salud y del Astillero Río Santiago. Diez mil copamos la plaza de la gobernación de Buenos Aires, por un salario igual a la canasta familiar y la defensa de la educación pública.

Una semana después, el 12 de marzo, el conflicto docente fue protagonista en la gran marcha a Plaza de Mayo convocada por la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista. La columna de los Suteba combativos superó los 2.000 docentes. La convocatoria del 12 de marzo colocó el reclamo ante el gobierno nacional, artífice máximo del ataque a la paritaria docente.

La concentración del 15 de marzo, en la Casa de Gobierno de Scioli, congregó a 50.000 docentes que destruyeron el intento de quebrar la huelga por medio del decretazo que otorgaba el aumento. Ese día, los Suteba combativos conformaron una columna de más de 10.000 docentes. También en las columnas celestes,autoconvocados y sectores afines a la Multicolor tuvieron una presencia destacada. En esa marcha, la oposición reclamó el paro nacional de Ctera y la convocatoria a una gran marcha blanca a la Plaza de Mayo.

Cumpliendo ese reclamo, el 21 de marzo, los Suteba combativos junto a delegaciones de los sindicatos docentes del interior del país -como Aten, Ademys y Amsafé/Rosario- protagonizaron una gran marcha blanca a la Plaza de Mayo, en la cual más que duplicaron la concurrencia a la marcha de la CTA-CSC. Bajo las consignas de 9.000 pesos de salario mínimo y no al presentismo, 5.000 trabajadores de la educación emplazaron al gobierno nacional.

Los Suteba combativos y las listas Multicolor emergen como el ala consecuente en la defensa de la gran huelga bonaerense.