Las paritarias de prensa arrancan con todo

Delegado paritario - UTPBA

El viernes 26 de abril se realizó la primera audiencia paritaria de prensa escrita. La reunión fue acompañada por un impresionante paro de tres horas y una movilización de más de 500 compañeros, impulsada por el plenario de delegados paritarios electos por asambleas en cada una de sus empresas.


El paro incluyó, por primera vez en la historia del gremio, a los principales portales web, revistas, agencias nacionales e internacionales, las que se movilizaron en una columna unitaria desde Palermo.


Durante la reunión en el ministerio, los delegados paritarios exigieron 1.800 pesos a cuenta del futuro aumento salarial, debido a las dilaciones en la convocatoria.


La parte patronal -Aedba, Afera, AER, agencias y patronales individuales- apareció profundamente dividida, no sólo por la pelea entre medios oficialistas y opositores, sino también por la contundencia de las medidas de fuerza resueltas. A tal punto que el representante de Aedba (Clarín) intentó curarse en salud pidiendo la conciliación obligatoria durante el desarrollo de las paritaria. En la audiencia, el gobierno abrevó de su propia cosecha al informar que la patronal de Télam no fue convocada a la reunión "por ser del sector público". Luego, el funcionario reconoció que ahí había un "límite", asumimos que político. Es otra de las maniobras que habrá que desbaratar.


La primera audiencia paritaria deja un saldo positivo. Quebramos las dilaciones de las patronales y el ministerio, y logramos el reconocimiento de la Comisión Paritaria. Pero es sólo un primer paso: queda una importante lucha por delante para conquistar el pliego de reivindicaciones: 35 por ciento de aumento, 7 mil de básico, 1.000 pesos de base por colaboración, pase a planta de los colaboradores, entre otras.


¡Vamos con todo, compañeros!