Sindicales
2/3/2023
Las perlas que dejaron las asambleas de Suteba
Seguir
Baradel.
En el Congreso Ordinario de Suteba 2022, la burocracia celeste afirmó que la mejor paritaria para los docentes es Kicillof 2023.
Este lineamiento político con el gobierno peronista del Frente de Todos tiene como costo militar un brutal ajuste educativo; reducción en un 15,5% el presupuesto nacional; en la provincia una reducción vía inflación, con un aumento del 11% contra una inflación de más del 100%; y una paritaria que deja a todos los cargo docentes en el mes de marzo por debajo de la línea de pobreza($163.000).
La defensa de esto lleva a la burocracia celeste a vociferar conceptos propios de la derecha. Veamos algunos: en el distrito de Tres de Febrero, el secretario general llamó a votar el acuerdo diciendo “no sé cuál es el aumento al básico, pero votamos igual”. Lógicamente, el ataque al básico responde a destruir la escala salarial mediante sumas que no impactan en la antigüedad, de este modo la burocracia cuida los fondos para el pago de la deuda, subsidios a las empresas, y demás negocios especulativos.
En Matanza, advirtió a los docentes de cuidarse con los paros multicolores porque son “ilegales”. Este ataque del peronismo tiene como función meter temor entre los centenares de miles de docentes que luchan junto a las seccionales y plenarios multicolor. Siempre es oportuno recordarle que los 45 días de huelga en 1958, con la que se conquistó el estatuto, no fueron convocados por ningún gremio. Validar este ataque tiene la función de reforzar al Estado contra la docencia; la integración de la burocracia sindical al Estado ya quedó en evidencia durante el gobierno de Vidal. Hoy redobla esa apuesta.
En Berazategui, el excandidato a secretario adjunto recriminó: “¿Cuánto quiere ganar una maestra si trabaja solo 4 horas?” Esto ya lo dijo en su momento Cristina Kirchner, cuando decenas de provincias iban al no inicio. Pero este ataque es una confesión de que su política es que el docente trabaje en dos cargos para poder superar la línea de pobreza.
En Mar del Plata, la burocracia llamó a votar el acuerdo por “Robi corazón” (por Roberto Baradel, secretario general de Suteba).
En Quilmes, acusó a la oposición de ver el vaso medio lleno. El problema del vaso medio lleno es quién toma el agua. Claramente no lo hacen las infancias (2 de cada 3 niños son pobres), ni los trabajadores (2,7 millones son monotributistas y 5 millones están fuera de todo registro) que perciben salarios de pobreza (dentro de ellos, los docentes). La parte llena del vaso se la llevan el FMI (acuerdo ilegal de Macri que el peronismo legalizó), los acreedores internacionales, y la burguesía planera (vive de los subsidios del Estado).
Párrafo aparte merece la acusación de que en las asambleas “no se discute la cuestión Latinoamérica”. Seguramente se refiere a que ni Ctera, ni Suteba emitieron comunicado por el golpe de Estado en Perú, incluso cuando la represión se cobraba más de 50 muertes. Fijar posición sobre esto lleva a denunciar a la embajada yanqui y al FMI, o, en otros términos, a romper con el gobierno.
La burocracia está aplicando una política rabiosamente antiobrera. A fines del 2022, solicitó al peronismo bonaerense que aplicara descuentos a los paros multicolores, castigando a los docentes que luchan. Además, está empeñada en garantizar el techo paritario del súperministro pro-yanqui Massa.
La docencia está realizando un gran paro de no inicio. La lucha de la oposición en las asambleas de Suteba y el encuentro provincial multicolor fueron una expresión de este clima de lucha creciente. La conducción celeste de Suteba-Ctera conmemora los 50 años de Ctera entregando la paritaria nacional, de espaldas a las 14 jurisdicciones que van a la pelea.
https://prensaobrera.com/sindicales/parazo-docente-en-la-matanza
https://prensaobrera.com/politicas/planeta-alberto