Sindicales

27/5/2020

Latam quiere llevarse los aviones de Argentina

Por un congreso de delegados de base, para defender los salarios, los convenios y los puestos de trabajo.

La Pista

Los sindicatos aerónauticos denunciaron que Latam intenta retirar sus aviones de matrícula argentina, con la intención de usarlos como garantía ante los tribunales norteamericanos que tramitan su presentación a la Ley de Bancarrota. Al mismo tiempo, la patronal inició una nueva campaña intimidatoria desde las jefaturas, a través de whatsapp. 


Frente a la incertidumbre sobre una futura normalización de los vuelos, lo único claro es el ataque a los salarios y los puestos de trabajo. Vuelven a la carga después de haber fracasado en su intento de asociar a los trabajadores a una aceptación “voluntaria” de la rebaja salarial del 50%, resistencia que terminó obligando al Ministerio de Trabajo a intimar a la empresa al pago del 100% de los salarios. Ahora la patronal llama al gobierno y a la burocracia de los sindicatos a negociar una salida o, de lo contrario, amenazan con el cierre de la filial: con esta extorsión buscan imponer lo que no lograron antes. Latam tiene el descaro de presionar luego del repudio que generó el uso de los ATP del gobierno para pagar el sueldo a su CEO y distribuir 57 millones de dólares entre sus accionistas.


Latam aprovecha la pandemia para organizar un ataque en regla sobre los trabajadores, cuando con un tercio de sus reservas líquidas podría pagar por un año los salarios de sus 43.000 empleados en Latinoamérica.


Aerolíneas va por un camino parecido, aunque más sinuoso. El anuncio de la fusión con Austral se reveló con los días como una completa improvisación sin sustento ni plan. Algunos miembros del directorio y accionistas presentaron recursos para bloquear la decisión, ya que no se contempló siquiera la formalidad de consultarlos. Sí quedo clara la intención de atacar los convenios colectivos de las tres nuevas "unidades de negocios" en que se dividirá la empresa. Mientras tanto, los salarios siguen congelados.


Se revela en ambos casos que lo único definido es que los trabajadores deberíamos pagar esta crisis que no provocamos. Ni los acreedores ni los accionistas corren peligro; tampoco los Ceos o los acuerdos comerciales .


La paralización de los vuelos sumada a la cuarentena es utilizada por la patronal y las burocracias sindicales como factor desorganizador, y aún así los trabajadores resisten. Por eso las patronales están apuradas por liquidar derechos: saben que en condiciones normales la respuesta sería inmediata y masiva.


La deliberación se viene desarrollando en grupos de whatsapp de cada sector, en reuniones virtuales del activismo, en pronunciamientos como el del cuerpo de delegados de APTA- Austral.


Las conducciones burocráticas apoyan entusiastamente la fusión/desguace de Aerolíneas Austral y se limitan a sacar comunicados frente al ataque directo de la patronal de Latam.


Es preciso rechazar el vaciamiento. Los aviones de cabotaje no pueden salir del país. Estatización inmediata de LAN Argentina bajo control de sus trabajadores.


Rechacemos cualquier acuerdo que no sea sometido al debate y la votación en asambleas de todos los gremios involucrados en esta crisis. Es necesario un congreso de delegados de base electos, con mandato de asamblea, que ponga en pie nuevamente la tradición de lucha de los trabajadores aeronáuticos.