Sindicales
2/7/2025
Legislatura de Córdoba cierra sus puertas a reclamos de jubilados, pero los trabajadores abren la calle
Audiencia previsional: contra el ajuste, el frío y el silencio de los que gobiernan.
Seguir
Audiencia en las afueras de la Unicameral.
Es martes 1° de julio. UEPC Capital, junto a organizaciones de jubilados consiguieron con la lucha una audiencia pública en la Legislatura en defensa de los derechos previsionales, el gobierno cerró las puertas del recinto. El termómetro marca bajo cero y el aliento se convierte en escarcha en el aire. En Córdoba se vive una escena que duele y abriga a la vez.
Duele porque jubilados y trabajadores deben soportar el desprecio de un gobierno que los expulsa a la intemperie. Abriga porque, incluso en esa indiferencia oficial, hay unidad, hay palabra, hay una llama encendida al calor de las luchas.
Mientras tanto, el gobernador Martín Llaryora asiste a una conferencia en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial Córdoba, rodeado de luces, pantallas LED y calefacción para cientos de personas.
Del otro lado de la ciudad, en la vereda helada de Emilio Olmos 580, jubiladas y jubilados mayores de 70 años —como Alicia, Marta, Nora y Gerardo— se abrigan con mantas, bufandas y termos compartidos. La audiencia pública por la derogación de la Ley 10.694, conquistada con lucha y movilización por la combativa UEPC Capital, fue prohibida dentro del recinto legislativo. El gobierno provincial, a través del secretario general de la Gobernación, David Consalvi, vetó el ingreso.
Fue Franco Boczkowski, secretario general de UEPC Capital, quien lo denunció con nombre y apellido: “Quiero denunciar al PJ de la provincia, a David Consalvi, por impedir que los trabajadores y trabajadoras docentes, organizados en su sindicato, realicen esta audiencia pública. Es una muestra más de una orientación de gobierno que desprecia a los jubilados, les niega el 82% móvil, los condena al frío, a la intemperie y a la miseria. Esta política es hambre para los jubilados y pobreza para el salario. La única respuesta es organizarnos para el paro provincial y la derogación de esta ley infame”.
La audiencia se desarrolló por bloques. En el primero, participaron legisladores de distintos espacios: FIT-U, Encuentro Vecinal, Frente Cívico y UCR. En el segundo, tomaron la palabra representantes sindicales de UEPC Capital, Gráficos, Suoem (municipales), SEP (Empleados Públicos) y Judiciales, entre otros. Luego fue el turno de los jubilados y jubiladas. Allí, Inés Krohling, secretaria de Acción Social y Asuntos Jubilatorios de UEPC Capital, expresó: “La Ley 10.694 debe ser derogada. La Caja es de los trabajadores y jubilados. ¡La lucha y la organización es la salida!”
El bloque final fue de organizaciones sociales y políticas. Desde el Polo Obrero, Emanuel Berardo exigió movilización y unidad para frenar el ajuste: “El PRO, la UCR y el PJ son cómplices. No podemos esperar nada de esta legislatura patronal. Todo lo vamos a ganar en las calles”.
Soledad García, dirigente del Partido Obrero, trazó el horizonte político con claridad: “Este ataque a las jubilaciones se sostiene con la complicidad de los gobiernos provinciales y las burocracias sindicales. Hay que preparar el paro provincial, fortalecer la unidad que construimos en el Plenario de Trabajadores. El 3 de julio, todos a la calle por el 82% móvil y la derogación de la 10.694”.
Entre los reclamos más sentidos que atravesaron la audiencia pública estuvieron:
. Derogación de la Ley 10.694
. 82% móvil ya
. Fin a la intervención política de la Caja de Jubilaciones
. Basta de aumentos abusivos del APROSS y del desmanejo de la obra social
. Condiciones dignas para enseñar y aprender
. Fin de la precarización laboral que desfinancia el sistema previsional
Además, se apuntó contra la complicidad de la burocracia sindical que guarda silencio frente al ajuste de Llaryora.
La calle, una vez más, fue refugio y trinchera. En medio del hielo y el ajuste, la voz de las y los trabajadores sigue brotando desde abajo, con la fuerza de quienes no se resignan.
No hay invierno que detenga la voluntad de quienes luchan por sus derechos.
Por eso, este miércoles 3 de julio, nos encontramos a las 18 hs en Colón y General Paz, para movilizar a Casa de Gobierno.
Porque no se educa con hambre, ni se jubila con miseria.
Porque el 82% móvil, la defensa de la Caja previsional y la reapertura de paritarias no se mendigan: se conquistan.
Y porque, como aprendimos una y mil veces, solo la lucha y la unidad de las y los de abajo abre caminos donde los de arriba cierran puertas.
Nos vemos en las calles.