Sindicales
15/12/2014|1345
LLEVEMOS A LA VICTORIA EL REGUERO DE LUCHAS

Seguir
El paro general ha sido desmantelado por una burocracia sindical que nunca quiso hacerlo. Pero las tendencias de lucha que llevaron al amague, no. El bono de $7500 conseguido por la banca privada es un importante antecedente. Se extendió a los bancos provinciales cuando iban a otro paro y continuó con la lucha en el Nación y el BCRA de Vanoli, indulgente con los banqueros e intransigente con los bancarios. La lucha contra Ganancias ha sacudido a la Bancaria durante todo el año. Los petroquímicos del Cordón Industrial de San Lorenzo obtuvieron un bono de $9000. Foetra arrancó otro de $ 6000. Son conquistas arrancadas con movimientos de lucha, u otorgadas para evitarlos. Trabajosamente, la burocracia del transporte postergó todo a marzo tras el “hueso” de Cristina eximiendo al aguinaldo: una asamblea de 700 fraternales (histórica) y las asambleas de camioneros recolectores pidieron paro general. Otros conflictos muy agudos siguen su curso como el de los metalúrgicos de Aluar, en conciliación obligatoria por los despidos. Al fin de esa conciliación, hay secciones que plantean retomar la lucha. Toda la Patagonia obrera se movilizó. Los petroleros, al final, arrancaron cuatro cuotas de $6000 exentas de Ganancias. La situación ha llevado a la CGT de la Patagonia a reclamar que todas las zonas desfavorables sean eximidas de ese impuesto, lo cual sería un paliativo sólo para algunos gremios, puesto que los metalúrgicos no perciben ese rubro. En grandes siderúrgicas como Siderca y Acindar hay reclamos por el bono, y en la histórica acería de Villa Constitución distintas secciones reclaman asamblea general por el tema. Uno de los conflictos más agudos se desarrolla en los grandes talleres gráficos con direcciones clasistas. AGR-Clarín, tras quites y paros, conquistó $3000 y el pago del aguinaldo doble. Morvillo $6000 además del aguinaldo doble, acuerdo que se extendió a World Color (misma patronal) donde no hay doble aguinaldo, pero los compañeros lograron que no sea absorbible por eventuales aumentos de convenio. La situación ha llevado a la burocracia a plantear la reapertura de la paritaria 2014 por 12% de refuerzo. En IPESA fueron al paro y se negocia en estos momentos un bono de $5000 y los días caídos. En el caso de la combativa Interpack I, la negativa patronal ha llevado los paros progresivos hasta la huelga indefinida que se desarrolla. La Naranja Gráfica y la CSC-PO desarrollan iniciativas de movilización junto a los compañeros. Las plásticas Mascardi y Sealy quitan colaboración y aplican paros parciales. El subte ha sufrido otro desplante de Macri y Metrovías, y están planteadas asambleas para decidir. En resumen, hay un reguero de conflictos fabriles ante la defección de las centrales obreras. Sindicatos enteros se ven involucrados en pedidos salariales. Nuestra política es llevarlos a la victoria, extendiendo al resto de cada gremio los reclamos, con medidas de solidaridad en cada fábrica en lucha, con actos en puerta de fábrica e iniciativas para que la población apoye a los trabajadores. La victoria de estas luchas reforzará al activismo que lucha por la expulsión de la burocracia y para romper la tregua que decretaron las centrales hasta marzo. El proceso de lucha por una nueva dirección ha tenido recientes victorias de importancia en Tucumán: en Adiunt (docentes universitarios) y en el Ingenio San Juan. La CTA Autónoma, que no juega papel alguno en las luchas descriptas ni procesos huelguísticos en los gremios propios, , ha convocado a una acción ritual el día 18 de diciembre, luego de la apuesta fallida a una acción con el moyanismo. Desde luego apoyaremos desde los gremios que son de la central. Pero las energías de la Coordinadora Sindical Clasista y el PO estarán puestas en llevar a la victoria las luchas en curso. Es el camino necesario para reforzar el movimiento por la reapertura de las paritarias, la derogación del impuesto al salario y el conjunto de las reivindicaciones.