Sindicales

3/8/2006|957

Los Jefes de Hogar por trabajo genuino

Partido Obrero de Jujuy

La organización de los "Jefes de hogar" lleva más de dos años en la provincia, en las distintas áreas del Estado. En este proceso, los compañeros nombraron sus delegados por lugar de trabajo acompañados por el Seom (municipales); hoy "siguen con las movilizaciones como autoconvocados a la espera de que las comisiones formadas con funcionarios de Salud y Educación discutan los distintos casos y los resuelva.


Los "Jefes" cuentan con una antigüedad de entre 2 y 10 años. Los del Hospital Snopek (San Salvador) denuncian que trabajan en negro hace 10 años; primero, ad-honorem, con pasantías u otros programas, y hoy como "Jefes". El Hospital cuenta con 130 trabajadores en planta permanente y 138 de planes sociales entre (técnicos de laboratorio, bioquímicos, rayos, enfermeros, mucamas y choferes). El Hospital Pablo Soria, cabecera de la provincia, posee hasta técnicos anestesistas en esta condición. Los directivos les impiden participar de las luchas con la amenaza de que no ingresaran a los ocasionales "concursos", aplicándoles para eso el "estatuto" como trabajadores de planta y calificando sus faltas no justificadas como abandono de servicio. Los enfermeros auxiliares no califican para concursar, y pese a que tienen obligaciones como personal de planta, sus derechos a elementos de profilaxis, por trabajo insalubre, meriendas y descansos no existen. En el Hospital 3, de Fraile Pintado, los "Jefes" trabajan ocho horas. Los cumpas presentaron carpetas y expedientes hace más de un año demostrando su condicion e idoneidad para los puestos, la respuesta nunca llegó.


Tambien los trabajadores de la Direccion de Vialidad provincial (DPV) denuncian su explotación y estafa permanentes a manos del gobierno. Por ejemplo, cuando les tocó auxiliar ante los desbordes del Río San Lorenzo(Libertador General San Martín y Valle Grande), el gobierno nacional y provincial destinó 2 millones de pesos para la emergencia hídrica que casi no se gastó en pago de mano de obra. El 90% de los trabajadores estaban en negro, entre "Jefes" y temporarios de los municipios con un jornal de 15 pesos por día. También trabajaron en la "crisis del agua" de la capital. Construyeron, durante extenuantes y largas jornadas, bases para los conductos, hormigón y reparado del acueducto con la promesa de un adicional más viáticos que no llegaron.


Con la lucha se arrancaron 300 puestos para las distintas áreas. De una necesidad de personal de 3.000, que hoy cubren los "Jefes", ese 10% (una aspirina) se otorgó por concurso y por acomodo en el 80% de los casos.


Los autoconvocados pidieron respaldo al FGE (Frente de gremios estatales) sin obtener respuesta, salvo el limitado intento de algunos de sus sindicatos de agremiarlos o movilizarlos poniendo su reclamo en último lugar.


Fellner recibió de Kirchner 160 millones de pesos para obras, dinero que se destinará para soborno de los cuatro 'borocotós' faltantes para aprobar la reforma constitucional y posibilitar la re-reelección de Fellner y la entrega en concesión de los recursos naturales (petróleo, gas, minerales) a los saqueadores y contaminadores ambientales amigos: Taselli, Blaquier, Roggio, Mina Pirquita, Repsol, etc.


Como parte de un movimiento de carácter general en el país, la lucha por trabajo genuino de los "Jefes" se presenta como el nuevo fenómeno, cuyo proceso de organización debe transformarse en nacional, porque el camino de la lucha de los trabajadores, es la disputa por imponer su agenda a la del gobierno.