Sindicales
19/2/2021
Los médicos en Santa Fe desafían la conciliación obligatoria y continúan paro por 48 horas
Reclaman la falta de reemplazos para cubrir licencias Covid y que se salde las deuda con los médicos contratados.
Seguir
Desde el día jueves 18 hasta el viernes 19 de febrero no habrá atención médica en Santa Fe por el paro anunciado por Amra. A pesar de que el Ministerio de Trabajo local dictó la conciliación obligatoria, los médicos y médicas continúan con la medida.
Los profesionales de la salud, que han estado al frente de lucha contra coronavirus, denuncian el incumplimiento de los acuerdos paritarios del 2020 por parte del gobierno provincial. El primero de ellos tiene que ver con incumplimiento de la deuda salarial que acarrean los profesionales contratados; el segundo está relacionado con la negativa de otorgar las licencias denominadas "descanso Excepcional Covid-19”, dispuestas en la paritaria. Por tanto, a quienes se presenten como reemplazantes les exigen requisitos imposibles de completar dado el acotado tiempo que tienen para presentarse y cubrir el puesto. De este modo, quienes hayan trabajado sin parar, llegan en peores condiciones al próximo rebrote que ya se está viviendo en algunos puntos del país.
INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS PARITARIOS: AMRA DECRETA PARO POR 48 HORAS
El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe expresa su profundo malestar ante el claro incumplimiento de la paritaria Ley 13.042 correspondiente al año 2020 pic.twitter.com/Knc43zSLCm
— AMRA Santa Fe (@AMRASantaFe) February 18, 2021
PAGO ADEUDADO A CONTRATADOS.
AMRA Seccional Santa fe informa que luego de las gestiones y reclamos realizados, salió la resolución 188/21 que instrumenta el pago del aumento adeudado a los Contratos de Locación, que fue firmado en Paritaria del mes de Setiembre 2020. pic.twitter.com/1Z2kuiNfAr
— AMRA Santa Fe (@AMRASantaFe) February 19, 2021
A la lista de incumplimientos se suma la falta de implementación del seguro de responsabilidad civil por accidentes personales y vida que está a cargo de Sancor Seguros para los trabajadores monotributistas de salud.
La segunda ola en peores condiciones
La segunda ola de contagios, que todo indicaría está a la vuelta de la esquina, se desarrollará con los trabajadores y trabajadoras de la salud exhaustos y sin el reconocimiento de acuerdos firmados en este caso, pero también con otras necesidades que deben colocarse sobre la mesa, como el reconocimiento profesional a enfermería o el pago a concurrentes. El gobierno de Omar Perotti aún no logra vacunar a más del 50% del personal de salud, según informaron desde el ministerio.
Los aumentos salariales miserables dejan al descubierto que el manejo de la pandemia es un fracaso de todos los gobiernos en todos los niveles. Todos los recursos del país son colocados al servicio del capital, como lo muestra el presupuesto nacional con el que se afrontará la segunda ola, que tiene un recorte en términos reales del 10% porque fue hecho a medida del FMI y al pago de la deuda.
Apoyamos la lucha de los trabajadores de salud de Santa Fe por el reconocimiento de todos sus derechos laborales. En el marco de una inflación que no da tregua, es indispensable la indexación automática mensual según inflación y un salario inicial igual a la canasta familiar. Además, el reclamo al pase profesional a la carrera de enfermería y el pase a planta permanente a todos los trabajadores precarizados y todos los reclamos pendientes.
Todos estos debates estarán colocados en el encuentro nacional convocado por Tribuna de Salud para el próximo 27 de febrero, que buscará reforzar el accionar independiente de los trabajadores de la salud contra la burocracia sindical entregadora y los gobiernos tutelados por el FMI.
https://prensaobrera.com/salud/nuevas-promesas-del-gobierno-pero-las-vacunas-no-se-aplican/
https://prensaobrera.com/politicas/las-cifras-del-indec-retratan-la-pauperizacion-de-los-trabajadores/