Sindicales

10/5/2021

Los sindicatos ferroviarios firman otra paritaria de ajuste

Abramos el debate en todos los sectores para rechazar este acuerdo inconsulto.

LISTA GRIS – Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra

La reciente paritaria 2021 consiste en un aumento salarial anual del 34% en cinco cómodas cuotas, siendo la última en marzo del año que viene. A eso se agrega una gratificación extraordinaria de 15 mil pesos por única vez. El “acuerdo” firmado por todos los sindicatos ferroviarios, que no consultaron con los trabajadores, continúa derrumbando nuestro salario, que viene perdiendo año tras año. Tanto es así que lo presentan para “disimular” como un 37,5%, incorporando un monto a cuenta pactado en el período anterior.

Sin embargo, no se puede tapar lo evidente cuando la inflación anual se arrima al 60%, es decir una pérdida de 20 puntos que se suma a lo perdido durante el gobierno macrista.

Paritaria “trucha”

La no participación de los trabajadores en esta paritaria se refleja también en que quedaron afuera todos los reclamos sobre violaciones de condiciones de trabajo bajo la pandemia, los pedidos de reconocimiento de categorías en muchos sectores, la reincorporación de despedidos, así como el movimiento de lucha colectivo por el pase a planta de los trabajadores tercerizados de MCM y de otras contratistas.

Además, todavía se pacta un salario diferenciado con los compañeros de larga distancia y regionales, así como con los compañeros de las concesionarias privadas que subsisten en el Urquiza, el Belgrano Norte y la carga, contra el principio de” a igual tarea igual salario”.

¡Fue una negociación que dejó afuera el reclamo de la vacunación Covid-19 para todos los ferroviarios! Los gremios permiten que el gobierno utilice la pandemia para profundizar la caída del salario, la precarización laboral y la indefensión de los trabajadores frente al peligro del contagio.

Un pacto de sindicatos y gobierno

Las razones de fondo de esta verdadera capitulación se encuentran en el compromiso político de las conducciones de la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y compañía con el ajuste que el gobierno de los Fernández pone como ofrenda para un futuro pacto con el FMI.

Mientras se ajustan los salarios y faltan vacunas para los trabajadores esenciales, el gobierno ya giró este año más de 700 millones de dólares en pagos al capital financiero.

Digamos basta en defensa de nuestro salario

Un nuevo escenario de luchas atraviesa el país, por los salarios y puestos de trabajo. La lucha de la salud en Neuquén con movilizaciones, paros y cortes arrancó un 53%, mientras el SUTNA clasista del neumático un 54%. Un plenario de delegados del Subte declaró el estado de alerta y varios cuerpos de delegados autoconvocados de la UTA se movilizan por la vacunación inmediata y el salario.

Estas luchas nos marcan un camino. Abramos el debate en todos los sectores del ferrocarril para repudiar este acuerdo inconsulto. Reclamamos asambleas que resuelvan un plan de lucha para defender nuestro salario y que alcance el costo de la canasta familiar, por cláusula de ajuste automático por inflación, protocolos obreros frente al Covid-19 y por todos los reclamos.

 

https://prensaobrera.com/sindicales/la-burocracia-de-la-cgt-saluda-la-politica-antiobrera-de-alberto-fernandez-a-costilla-de-la-salud-de-los-trabajadores/

https://prensaobrera.com/politicas/la-integracion-de-las-ctas-al-gobierno-y-a-las-listas-del-frente-de-todos/