Sindicales

23/6/2011|1182

Los tercerizados del subte y la lucha por el sindicato

La reivindicación del pase a Metrovías de los trabajadores tercerizados del subte ha cobrado nueva vigencia. Una masa de ellos -de empresas de mantenimiento, limpieza y vigilancia- obtuvo esa conquista como parte de las grandes luchas de hace una década, junto a históricos logros como la jornada de 6 horas, el cese de los despidos y la actualización salarial.

Ahora, al calor de las luchas de los tercerizados ferroviarios y la movilización nacional por el castigo a los asesinos de Mariano Ferreyra, se ha reavivado este reclamo para las tercerizadas que quedan. Incluso para la más importante de ellas, la CAF -de mantenimiento y reparación de trenes. Luchas previas conquistaron el ingreso a igual convenio y la misma afiliación sindical que los trabajadores de Metrovías. Pero ahora, con asambleas de talleres y una movilización al Ministerio de Trabajo, los compañeros reclaman el pase a la misma empresa, para asegurar la estabilidad laboral y la unificación gremial. Incentivado esto por una serie de relocalizaciones en los talleres y el retiro de algunos trabajos importantes, que revelan una probable desvinculación o achicamiento sustancial de la contratista.

Siendo el reclamo parte de la tradición de lucha en el subte, la comisión directiva -de orientación yaskista- de la AGTSyP le ha dado una interpretación caprichosa. A saber: que no conviene innovar, ya que la existencia de tercerizadas -esto es, de varias empresas- es un argumento a favor de la gestión legal para modificar la inscripción que hizo Tomada de la AGTSyP como "sindicato de empresa", lo que lo inhabilita para obtener la personería gremial y desplazar a la UTA. Los trabajadores tercerizados quedarían así como rehenes de un trámite que puede durar varios años, incluyendo la elevación a la Corte Suprema, cuyo resultado es incierto. Esto cuando se trata no de un error administrativo de Tomada, sino de una política de Estado de compromiso con la burocracia. Tanto con la de Fernández, como con la de Pedraza o la de Moyano.

Lo que existe bajo este planteo insostenible es la negativa del sector yaskista a luchar por el reconocimiento de la AGTSyP con el único método eficaz que es la movilización de los trabajadores. Una manifestación de su cooptación por la política de "paz social" del gobierno. La Agrupación Trabajadores de Metrovías apoya el pase de todos los tercerizados a Metrovías y propone que el cuerpo de delegados organice la movilización de la AGTSyP por esta causa y por su pleno reconocimiento como sindicato de actividad.