Sindicales
18/1/2024
Mar del Plata: abrazo en el CCT Conicet contra los despidos y el ajuste en ciencia técnica
Abajo el DNU y la Ley Ómnibus de Milei.
Naranja CyT Mar del Plata.
Acción de lucha en la sede del CCT Conicet de Mar del Plata.
El pasado viernes 5 de enero se llevó a cabo a las 10 hs. un abrazo solidario con corte parcial de calle en la sede del CCT Conicet Mar del Plata contra el ajuste y el congelamiento presupuestario en el organismo y en defensa del salario y de todos los puestos de trabajo, ante las medidas antiobreras iniciadas por el gobierno de Milei contenidas en el DNU 70/2023 y en el proyecto de Ley Ómnibus.
La actividad nucleó a aproximadamente a 100 trabajadorxs del Conicet Mar del Plata de todos los estamentos –personal de gestión y administración, becaries, personal de apoyo e investigadorxs– y de la mayoría de los institutos y centros de investigación de la ciudad. Además, contó con la nutrida presencia de otros sectores de estatales nacionales y provinciales y de docentes secundarios y universitarios, convocados en solidaridad con les trabajadores del organismo en riesgo de despido.
Se destacó en la actividad la presencia de agrupaciones que conforman la Multicolor en ATE: la Naranja Ciencia y Técnica, Tribuna Estatal, Tribuna Docente, la Marrón de auxiliares de educación, los docentes del Espacio Sindical de Base, entre otras.
La medida en defensa de les trabajadorxs ante la ofensiva del gobierno de Milei finalmente salió convocada por la burocracia de ATE, tras la presión y decisión de las bases agrupadas en la Asamblea Permanente de Trabajadorxs de Ciencia y Técnica (APeTCyT) y en la reunión del cuerpo de delegades de la Verde con el personal de gestión y administración ante la amenaza de despidos.
Sin embargo, la necesaria unidad de les trabajadorxs, ante un gobierno que desde sus primeras medidas le ha declarado la guerra a la clase trabajadora, no fue la política que orientó a la Verde. Su conducción aparateó la jornada de lucha negándole el micrófono a las voceras del personal del CCT, que son les principales afectades.
Así, impusieron que la única palabra autorizada sea la de las autoridades de ATE Mar del Plata, la delegada de la burocracia y los secretarios generales de otros sindicatos convocados (Suteba, Adum y AJB) también enmarcados dentro de estructuras burocráticas. Lo mismo sucedió con el acaparamiento de los medios de comunicación, cuando el trabajo de convocarlos corrió por cuenta del área de prensa del propio personal del CCT Conicet.
El Conicet, como los demás organismos estatales, está en riesgo de ser completamente desmantelado ante el anuncio de que se mantendrá el presupuesto 2023 –que fue escaso– con una inflación anualizada en enero de 25,5%. Los despidos en el organismo han comenzado y se ha confirmado el congelamiento de ingresos a becas, carrera y promociones. Estas medidas necesitan ser revertidas con un contundente plan de lucha y un accionar colectivo de todes les trabajadores.
Sin financiamiento no se puede hacer ciencia y con salarios de miseria tampoco. Ante la crisis histórica a la que las burocracias sindicales cómplices de los gobiernos patronales han llevado a los gremios, es urgente convocar a asambleas donde afiliades y no afiliades se encuentren para debatir y decidir un plan de lucha contra la declaración de guerra que Milei ha hecho a la clase trabajadora.
¡Reincorporación de todes les despedides en el Conicet y en todos los organismos del Estado!
¡En el Conicet no sobra nadie!
¡No al congelamiento presupuestario!
¡Pase a planta permanente!
¡Recomposición salarial, apertura de paritarias e indexación de salarios por inflación!
¡Contra la paralización del organismo preparemos el paro general activo del 24 de enero!
Convocamos a todes les trabajadores de ciencia y técnica de Mar del Plata a sumarse al Plenario de Ocupadxs y Desocupadxs el próximo sábado 20 a las 18hs en Plaza Rocha convocado por el Frente Piquetero y otras organizaciones de lucha.
https://prensaobrera.com/politicas/la-derrota-del-plan-motosierra-solo-puede-venir-por-la-intervencion-de-los-trabajadores
https://prensaobrera.com/universidad/sin-presupuesto-solo-va-a-haber-educacion-superior-para-sectores-pudientes