Sindicales
24/1/1998|572
Marcha a 'pata y pulmón'
Seguir
A 78 km de Cutral Co, mitad del camino a la represa de Pichi Picún Leufú, los desocupados nucleados en la Uocra decidieron levantar la marcha que habian iniciado dos días antes. Exigian el cumplimiento del acta con la que habían iniciado dos días antes. Exigían, el cumplimiento del acta con la empresa constructora de la represa, por la que se comprometía a dar 200 puestos de trabajo a desocupados de la zona petrolera.
Los trabajadores movilizados terminaron aceptando 30 puestos de inmediato, otros 26 a cargo del municipio de Cutral Co y 60 más para la represa en el lapso de 90 días. Este desenlace no contempla el compromiso original de la patronal, sin considerar ya los 350 pesos miserables que ofrece por un trabajo en condiciones de superexplotación y con el agravante de un régimen laboral carente de toda seguridad, que ya costó la vida de varios obreros. El levantamiento de la marcha en estas condiciones fue fruto del 'ablande' realizado por el intendente Benítez, de Cutral Co (Alianza), su secretario de gobierno Rioseco (Frepaso) y la burocracia de la Uocra Neuquén.
Rioseco se vio obligado a ‘apoyar' la marcha, pero diciendo frente a todo microfono que se le ponía delante que “esto no es bueno” y que el único reclamo es “por el trabajo, no se lucha por mejoras salariales u otras reivindicaciones”. En el mismo sentido desde la Uocra Neuquén, el dirigente Gastón Bueno 'ofreció' el levantamiento de la marcha contra “el ingreso de 40 o 50 personas”. Contrariamente, Figueroa, delegado regional de la Uocra Cutral Co, planteó que “esto es un inicio, tenemos que unir a todas las localidades a nivel provincial y también a nivel nacional por el trabajo o un verdadero subsidio, con el ejemplo que nos dan los desocupados franceses”.
La Coordinadora de Desocupados de Neuquén, que acompañó la marcha, llamó a todos los trabajadores a sumarse reclamando el reparto de las horas de trabajo en cuatro tumos en la represa, sin reducción de salarios, trabajo o subsidio de 500 pesos para todos los desocupados. La decisión de marchar se dio en un marco de sucesivas manifestaciones del movimiento de desocupados del ‘Plan Trabajar' en la provincia: en Centenario, con la toma del municipio por varias horas, y en Neuquén Capital, con cortes de calles, en todos los casos obligando al gobierno a concretar los pagos (demorados) y a asegurar la continuidad de los inscriptos en el ‘Plan’ a partir del 2 de febrero.
A duras penas, el gobierno y la patronal lograron desmontar esta marcha, pero no han podido impedir que quede como un “ensayo” de las movilizaciones que están planteadas. Desde Cutral Co y Plaza Huincul, como de otras localidades, contingentes de trabajadores se estaban sumando a la marcha al momento de su levantamiento.