Sindicales
16/8/2025
Más de 1.000 dirigentes y delegados de todo el país en el plenario nacional del sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras y de jubilados
Se votó un documento y un plan de acción que incluye una jornada nacional el 12 de setiembre.

Seguir
Foto: Fede Imas @ojoobrerofotografia
Más de mil dirigentes sindicales y delegados de todo el país participaron del plenario nacional convocado por decenas de sindicatos combativos, seccionales recuperadas y cuerpos de delegados de todo el país, el movimiento piquetero independiente, organizaciones de jubilados y las principales luchas del momento. Tras la deliberación se votó un documento y un plan de acción que integra múltiples medidas de los sectores participantes e incluye la realización de una jornada de lucha nacional el 12 de septiembre.
La instancia plenaria fue abierta por Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, quien "llamó a organizar la lucha que no dan las centrales sindicales, que se sientas a negociar la reforma laboral contra los propios trabajadores. Llamó a acompañar la movilización del gremio del neumático el 21 de agosto contra los despidos y el ataque al salario, por parte de patronales que se dedican a importar en vez de producir; y a apoyar a todos los que pelean para que triunfen los trabajadores, uniendo a la clase obrera por una nueva dirección clasista de todo el movimiento obrero argentino".
El desarrollo de la sesión integró a oradores de todo el país, como Rubén Sobrero de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Angélica Lagunas de Aten (docentes de Neuquén), Laura Carboni que es secretaria general de AGD-UBA, Benjamín Ramírez de Uatre Jujuy, Franco Boczkiwski secretario general de la docencia de UEPC Córdoba Capital, César Alegre secretario general de Adosac (docentes de Santa Cruz), Eduardo Belliboni del Polo Obrero, Nora Biaggio del Plenario de Trabajadores Jubilados, Mariana Scaggiola secretaria general de Ademys, miembros de la minoría de Foetra Buenos Aires y de la AGTSyP del Subte; y cerraron el pleno de apertura Norma Lezama de APyT y Alejandro Lipcovich de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan, dirigentes de la más emblemática lucha del momento en el gran hospital pediátrico nacional. Se expresaron también luchas como las del Inti, la gráfica Morvillo ocupada, Georgalos, Secco y muy especialmente Químicos de Córdoba expresada por el secretario de prensa del sindicato mientras sus compañeros ocupan la planta de PR3 en Río Tercero contra 120 despidos.
Alejandro Lipcovich señaló: "Venimos aquí a reunir la fuerza de todos los trabajadores argentinos para derrotar a Milei y el ajuste de los gobernadores, con un plan de lucha hasta la huelga general y con el método del frente único. Nosotros desarrollamos la lucha del Garrahan a través de la asamblea de todos los trabajadores del hospital, lo que no hacen nuestros dirigentes de ATE o UPCN en toda la salud y las reparticiones del Estado. Por eso valoramos este plenario en su perspectiva estratégica: la de una nueva dirección del movimiento obrero independiente de todas las variantes del peronismo sindical. Con ustedes, y con el pueblo trabajador en la calle, llevaremos nuestra lucha y todas las luchas a la victoria".
Muchos de los oradores brindaron su solidaridad con la lucha del pueblo palestino contra el genocidio del Estado sionista, entre ellos Eduardo Belliboni, que marcó la presencia no solo del Polo Obrero sino también de una decena de organizaciones piqueteras independientes, que luchan codo a codo con este sindicalismo combativo y los jubilados. "Desde el Puente Pueyrredón, el 7 de agosto levantamos muy alto las banderas de un plan de lucha hasta la huelga general para terminar con este régimen de hambre y de persecución, que reprime y criminaliza a quienes luchamos por trabajo y contra el hambre, contra los burócratas y punteros en cada barrio".
Al culminar, el plenario votó un documento, un plan de acción y la conformación de una mesa nacional de coordinación para impulsar estas iniciativas.

