Sindicales

28/6/2012|1228

Masiva asamblea general en la Maternidad Sardá

Se abre una perspectiva

Maternidad Sardá

Más de 180 trabajadores (enfermeros, técnicos y profesionales) se autoconvocaron el lunes 11 de junio frente a la renuncia de la directora del hospital, doctora Elsa Andina. Su dimisión se suscitó a raíz de los aprietes de la delegación gremial del Sutecba, ante el hecho comprobado de la falta de personal de enfermería en el servicio de neonatología, pese a que los planteles figuraban completos y a que el personal se encontraba presente, según el registro del fichero. Los acontecimientos se precipitaron por las denuncias de padres de los niños internados, que reclamaron por la notable falta de enfermeras en un área tan sensible como es la terapia intensiva neonatal.


El período estacional y la prevalencia de patología respiratoria (bronquiolitis) hacen que la UTI neonatal esté completa -funciona a cama caliente- y con la totalidad de sus respiradores ocupados.


En un hospital donde se distribuyen mensualmente centenares de módulos (plus salarial por extensión de jornada), la denuncia de los padres destapó la olla del manejo fraudulento de estos, por parte del gremio municipal.


Para Sutecba y la jefatura de enfermería, que se ventilara esta situación resulta un acto de persecución al personal por parte de la directora del hospital.


En la raíz del problema está, sin embargo, el déficit crónico de enfermeras -y sus magros salarios- que son sostenidos por Sutecba y por el gobierno porteño.


Mientras para un enfermero -luego del miserable aumento acordado en paritarias- su salario de bolsillo (técnico tramo A) va a ser en julio de 4.200 pesos, por 20 módulos cobra 1.700 pesos; es decir, más del 40% de su futuro sueldo.


Mediante el manejo de estos plus, "los módulos", Sutecba ha logrado dividir y subordinar a los trabajadores, aplicar premios y castigos y cobrar un porcentaje a quienes los reciben. Un comportamiento mafioso, con el silencio del gobierno.


Frente a los acontecimientos, resultó llamativo que la Asociación de Profesionales y la Gremial Médica -dirigidas ambas por la burocracia de la AMM- no fijaran posición, no convocaran a los miembros de estas asociaciones y se autoacuartelaran en la biblioteca (cuatro miembros), mientras el hospital masivamente paraba y se autoconvocaba.


A la asamblea concurrieron, además de profesionales y médicos, trabajadores del escalafón general y muchas enfermeras que desconocieron la orden del gremio de no concurrir. Por unanimidad se aprobó la moción de solicitar la no renuncia de la directora y de apoyar su denuncia. La asamblea resolvió por unanimidad redactar un acta con la firma de los 183 asistentes para presentar en el Ministerio de Salud porteño. Una delegación de profesionales del hospital la entregó y se entrevistó con los responsables del área sanitaria a las 48 horas. Los funcionarios señalaron que si bien no pretendían aceptar la renuncia de la directora encontraban muy dificultoso enfrentarse al gremio municipal... (sic). Como en el Borda o en el Muñiz, hay un acuerdo espurio entre la AMM, el Sutecba y el macrismo, para sostener este "status quo": cada cual maneja su caja, y todos sostienen al gobierno porteño.


Para un sector de los trabajadores del escalafón general la jornada del 11 de junio se vivió como un triunfo, frente a los frecuentes aprietes y maniobras del Sutecba; y para los profesionales se plantea la perspectiva del desplazamiento de la actual conducción de la Asociación de Profesionales y de la Gremial Médica hospitalaria.


Luego de esta gran movilización, la maternidad Sardá ha ingresado en un escenario asambleario permanente, lo que se manifiesta por reuniones a diario y la pugna entre los que luchan y las maniobras de las burocracias el Sutecba y la gremial médica (AMM), que se han reunido para negociar la salida de la directora y su sucesión. Los trabajadores y profesionales nos preparamos en la base para intervenir por una salida propia y constituir una comisión de control por la defensa del hospital y la expulsión de la troica (Sutecba, AMM, gobierno).