Sindicales

25/7/2025

Masiva movilización en Río Tercero contra los despidos en Petroquímica

Bajo la consigna “sin industria no hay Río Tercero” se dirigió a la Municipalidad, donde se leyó un documento elaborado por los trabajadores.

Foto: Micka Hubeli.

El pasado jueves 24 de julio una masiva movilización tuvo lugar en la ciudad cordobesa de Río Tercero. La acción fue convocada por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de dicha localidad bajo la consigna “sin industria no hay Río Tercero”.

La convocatoria se desarrolló en el marco del plan de lucha que vienen desenvolviendo contra los despidos en Petroquímica Río Tercero (PR3) y partió de la sede sindical para dirigirse a la Municipalidad, donde se dio lectura al documento elaborado por los trabajadores.

Vale recordar que PR3 anunció días atrás el despido de 124 empleados, situación que logró ser frenada momentáneamente con la lucha, que arrancó una conciliación obligatoria por 15 días a la Secretaría de Trabajo de la provincia. No obstante los trabajadores vienen denunciando que ese plazo está corriendo sin cambios en la decisión de la patronal, y también advirtieron que no descartan el cierre de la empresa. Por eso plantearon que si no se da la reincorporación de los 124 despedidos para el 4 de agosto, fecha en que culmina la conciliación obligatoria, “ocuparán” la planta industrial.

Resulta que esta situación se da en el marco de un vaciamiento que viene sufriendo la fábrica desde hace tiempo. Meses atrás Petroquímica cerró su planta de TDI, lo que implicó despidos masivos que fueron enfrentados con una larga lucha con la que se arrancaron reincorporaciones.

Para más, en esta nueva ofensiva la empresa presentó un recurso preventivo de crisis aduciendo una “delicada situación económico-financiera”, lo que obligaría a una racionalización de la dotación. Es una posición especulativa que pretende trasladar sobre las espaldas de los obreros las consecuencias de la crisis que profundiza el gobierno libertario de Javier Milei.

En este sentido el documento elaborado por los trabajadores afirma que “solamente en la industria petroquímica se han llevado más de 350 despidos de trabajadores directos e indirectos, sumado a los salarios a la baja y a la precarización laboral que quieren instalar en todo el polo químico, dejando en claro que el industricidio es total. Esto se ve reflejado en la economía de Río Tercero y la zona, con cierres a diario de comercios y despidos en todos los rubros”.

“Mientras esto ocurre en nuestra ciudad, el intendente, hoy libertario, hace oído sordo a todos los reclamos y lo único que propone, como lo dejó en claro en varios medios provinciales, es desconocer las conquistas y los convenios colectivos, utilizando las fuerzas policiales y nacionales de Gendarmería para perseguir, intimidar y reprimir a los laburantes”.

Una mención especial cabe para el rol del gobierno provincial, que mediante el Ministerio de Trabajo está jugando para la patronal admitiendo que la firma actúe por fuera del marco legal. Lo mismo hizo el año pasado cuando administró el conflicto en función del interés empresarial, algo que no debe sorprendernos si tenemos en cuenta que Llaryora ha sido uno de los gobernadores que más colaboró con Milei.

Es necesario rodear de apoyo la lucha de los químicos de Río Tercero en defensa de sus puestos de trabajo y avanzar en la unidad de todas las luchas, en la perspectiva de la huelga general contra el plan de guerra de Milei y sus cómplices.  El plenario nacional de trabajadores del próximo 16 de agosto será un refuerzo en este sentido.

Fuerte convocatoria al plenario nacional de trabajadores del 16 de agosto
De sindicatos combativos, seccionales recuperadas y cuerpos de delegados de todo el país, junto a agrupaciones sindicales, piqueteras y de jubilados. -
prensaobrera.com
El Indec desmiente a Milei y evidencia la caída del salario
Los haberes se encuentran 5,5% debajo del aumento de la inflación y la crisis se profundiza. -
prensaobrera.com