Sindicales

27/4/2023

Masivo paro docente en La Plata, Berisso y Ensenada

Foto: corresponsal.

A pesar de los aprietes y las amenazas del gobierno bonaerense y la burocracia sindical, el contundente paro de 48 horas convocado por la Multicolor a nivel provincial demostró la gran disposición de lucha de la docencia para enfrentar el ajuste educativo. En Ensenada y La Plata, el acatamiento a la medida fue superior al 90%, y en Berisso la lucha también se hizo sentir con un alto acatamiento.

El dato novedoso fue la adhesión a la jornada de un sector de la base docente que responde a la Celeste de Baradel. De esta manera, la burocracia paga las consecuencias de su integración absoluta al gobierno ajustador de Axel Kicillof, que asumió la gobernación autodenominándose “amigo de los docentes”, y ahora no reconoce el derecho de huelga. Kicillof amenazó con descuentos aleccionadores, como hizo Vidal en su momento, en medio de una pulverización del salario producto de la devaluación en aumento y la inflación descontrolada.

El parazo docente se abrió paso en toda la provincia, y como resultado de eso el Ministerio de Trabajo tuvo que convocar de apuro una reunión para la próxima semana, en la que se discutirá la “cláusula de revisión salarial”. Es evidente que el 17% otorgado hasta el momento por el gobierno, y acordado por la burocracia sin mandato de la docencia a principio de año, ha quedado muy por detrás de la inflación.

Tampoco se ha recuperado lo perdido bajo los gobiernos anteriores, lo que llevó a que la mayoría de los docentes se encuentren por debajo de la línea de pobreza y tengan que trabajar dos y tres cargos para arañar la canasta familiar.

A la gravísima situación salarial, se suma la crisis de infraestructura como consecuencia del ajuste presupuestario. En La Plata, decenas de escuelas no pueden funcionar normalmente por falta de luz, agua y otros problemas estructurales. El ejemplo más claro de esta situación se da en la Secundaria 22, donde desde que comenzó el año los estudiantes se tienen que turnar para asistir a clases luego de que el edificio sufriera un incendio en 2022. Desde el Ministerio de Educación vienen prometiendo hace seis meses obras que nunca llegan.

Tampoco se construyen las escuelas necesarias, lo que deja a barrios enteros sin acceso a la educación, como sucede en el barrio El Rincón de Villa Elisa, en la megatoma de Los Hornos del ex Club Planeadores, o en tantos otros.

El Servicio Alimentario Escolar que reciben los estudiantes en las escuelas sigue siendo limitado (los docentes deben decidir quiénes comen y quiénes no) y de pésima calidad nutricional, en una provincia donde el 54% de los pibes son pobres y no comen todos los días.

De la mano de este ajuste, “el amigo de los docentes” avanza en una reforma laboral y educativa que profundiza la degradación y precarización de la educación, tal como exige el FMI.

Todos estos reclamos fueron colocados en una radio abierta realizada el miércoles 26, en el marco del paro activo frente a la Jefatura Regional en La Plata. Allí se denunció el rol carnero y patronal de la burocracia, que ataca y patotea a la docencia que lucha.

El éxito de la medida de fuerza fue un duro golpe a la política ajustadora de Kicillof y a la integración de la burocracia.

Este parazo provincial fue el resultado de una intensa deliberación de la docencia bonaerense organizada por la Multicolor, que en medio de la semana de elecciones de delegadxs de Suteba elaboró cientos de mandatos, con la participación de más de dos mil compañeras y compañeros; y llevó adelante un masivo encuentro provincial, dándole continuidad al plan de lucha que ya tuvo dos paros masivos el 1 y el 8 de marzo pasados.

Desde Tribuna Docente impulsamos la continuidad del plan de lucha. El próximo miércoles 3 se realizará una movilización hacia el Ministerio de Trabajo provincial, en La Plata, lugar en el que se realizará la mencionada reunión convocada para discutir el salario. Marcharemos junto a los trabajadores estatales. Hagamos mandatos en todas las escuelas y exijámosle a la burocracia constancia gremial para poder participar masivamente. Vamos por un salario igual a la canasta familiar por cargo y todos los reclamos.

https://prensaobrera.com/politicas/frente-a-la-crisis-preparemos-la-intervencion-de-los-trabajadores

https://prensaobrera.com/educacion/sileoni-y-milei-quien-corre-a-quien

https://prensaobrera.com/politicas/los-capitalistas-corren-al-dolar-con-los-pesos-que-les-da-el-gobierno