Sindicales
7/9/2020
Maternidad Sardá: asamblea se pronuncia contra el congelamiento salarial
Por la reapertura de paritarias y un aumento del 30%, ante el inmovilismo del sindicato.
Seguir
60 profesionales de salud de la Maternidad Sardá, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, realizaron el lunes 31 de agosto una asamblea virtual para reclamar por la reapertura de paritarias y un aumento de salarios del 30%, retroactivo a marzo y en una sola cuota.
La asamblea fue convocada por la filial del hospital de la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y la Asociación de Profesionales de la Sardá, para debatir de conjunto los problemas que enfrentan los trabajadores del hospital en este momento. Una política que contrasta con el inmovilismo de la conducción AMM y de la Federación de Profesionales, pero también con las filiales de AMM dirigidas por Carlos Rojo (Lista 10), que se encuentran en una disputa del aparato frente a las elecciones del año que viene y no movieron un dedo por los urgentes reclamos de salarios y en general de los profesionales de la salud.
A su vez, es la primera filial de los hospitales de Caba donde hubo una asamblea con este tipo de resoluciones, fijando sus propios reclamos.
En la asamblea se ratificó la decisión de mantener la cobertura de cohortes en cada servicio y solucionar la situación de aquellos que por el déficit de profesionales están saturados. Se denunció la política de la conducción de la AMM, que junto al Ministerio de Salud de Caba han avanzado en la suspensión de los concursos, agravando el déficit del personal y congelando la planta de médicos y profesionales de otras disciplinas. También la suspensión de los días por estrés durante el 2020.
Por último, se resolvió denunciar la actitud de la conducción de la AMM de enviar insumos (equipos de protección personal, ambos, etcétera) por fuera de los canales orgánicos (Filial Sarda). Mientras que en los últimos seis meses no se convocó al Comité Ejecutivo de la AMM para debatir la situación en los hospitales y centros de salud (Cesac's) porteños, en medio de la emergencia sanitaria se prioriza la campaña electoral de renovación de autoridades de la AMM con este tipo de prácticas. Una política faccional que no apunta a la mejora de las condiciones laborales de los miles de médicos de los hospitales públicos de la ciudad.
Esta asamblea y sus resoluciones son una demostración que los miles de médicos y profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, sometidos a bajos salarios y jornadas extenuantes, son sobre los que se descarga el ajuste presupuestario y el congelamiento salarial de Horacio Rodríguez Larreta. A su vez, su condición de "esenciales" es utilizada para sobrrexplotarlos, y ello sin un merecido reconocimiento salarial (hoy en día, un terapista gana menos de $9.000 la guardia de 24hs).
Contra la política de inmovilidad de la actual conducción de AMM (Lista 1), tomemos este ejemplo para deliberar en todos los hospitales un plan reivindicativo por el salario.
https://prensaobrera.com/sindicales/residentes-y-concurrentes-de-tribuna-municipal-se-organizan-frente-a-la-crisis-sanitaria/
https://prensaobrera.com/salud/alcanza-a-los-195-000-casos-el-total-de-infectados-en-los-lugares-de-trabajo/