Sindicales
23/10/2022
Matías Dimuro y Brian Cantero: un nuevo aniversario de sus muertes producto de la precarización laboral
Seguir
Matías Dimuro murió en 2020
Matías Dimuro era un joven trabajador precarizado, contratado por la empresa Global Connect, una tercerizada que trabajaba para Telmex-Claro. El 23 de octubre de 2020, Matías falleció al caer de un poste de luz en Wilde, después de sufrir una descarga eléctrica. Instalaba cajas de fibra óptica en un poste de luz, tal como le exigían Global Connect y Claro, algo completamente reñido con las más elementales normas de seguridad laboral, y además no contaba con elementos de seguridad personal, ni con un casco que lo protegiera.
El sindicato bajo cuyo convenio estaba encuadrado Matías, la Uocra, brilló por su ausencia en el reclamo de justicia que se inició a partir de aquel 23 de octubre. Por supuesto, y como es habitual, la actividad de Matías no debía encuadrarse en tal convenio, sino en el telefónico. Pero tampoco el gremio telefónico intervino para hacerse cargo de esa lucha.
A 2 años de la muerte de Matías, por la precarización laboral que mata, seguimos reclamando ¡JUSTICIA!
Abrazamos a su mamá Hebe, y a todos sus familiares y amigos. #MatiasDimuroPresente pic.twitter.com/A0qLk6u8QS— Romina Del Plá (@RominaDelPla) October 23, 2022
Casi dos años antes, el 24 de octubre del 2018, Brian "Mechi" Cantero murió atrapado en una máquina en la papelera Sein, de los hermanos Mario y Pablo Espósito, en Ranelagh, en el partido de Berazategui. Había ingresado a la fábrica a través de un conocido explotador y contratista de Berazategui, Ramón “Archi” Fuentes, a quien fuentes de la zona acusan de quedarse con la mitad del sueldo de los trabajadores que subcontrataba. Brian ya había trabajado, también a través de Fuentes, en Rigolleau.
Brian, que cursaba el sexto año de la secundaria en el Escuela Media 5 de Berazategui, y esperaba recibirse en diciembre de aquel 2018, fue enviado a engrasar una máquina en mal estado, sin protección de ningún tipo, y que perdía aceite y líquidos tóxicos. Esa máquina lo arrastra hacia la muerte, desangrándose, según la familia, durante más de dos horas.
Aquí tampoco, y según denunció Elvira, madre de Brian, intervino el sindicato para encabezar la lucha por justicia: el secretario general de la seccional del Sindicato Papelero, Rubén Rico, le dijo que no se podían tomar acciones que molestaran a la patronal, porque corrían el riesgo de que decidieran llevarse la fábrica a otro país: una excusa absurda tratándose además de una empresa de capital nacional…
En ambos casos, y ante la ausencia de los burócratas sindicales, la lucha debió ser encarada por los familiares a través de organizaciones de lucha como Familiares de víctimas de la precarización laboral, que integra Hebe, la mamá de Matías, o Basta de Asesinatos laborales, así como corrientes sindicales antiburocráticas, como la Naranja Telefónica.
Para noviembre se espera el inicio del juicio por la muerte de Brian, que ha sido ya postergado en varias oportunidades. La causa fue instruida por la fiscal Roxana Giménez y por la jueza Carolina Mingrone, y tiene como acusados a los jefes de la empresa Juan Carlos Españon, Antonio Alberto López y Alejandro Planera. Sin embargo, ni los hermanos Espósito ni el contratista chupasangre “Archi” Fuentes serán sentados en el banquillo.
En el caso de la muerte de Matías, a fines de septiembre se realizó una primera audiencia en la que fueron citadas las empresas Global Connect, Claro y Edesur, a partir del pedido de apertura de una causa penal contra las empresas por parte de los abogados de la mamá y el papá de Matías, y que tramita en el Juzgado de Garantías N° 2 de Avellaneda.
Matías y Brian murieron a causa de la precarización laboral. Años antes, en otro octubre manchado de sangre, la burocracia sindical peronista, engranaje clave de la estructura precarizadora, perpetraba otro crimen contra la clase obrera asesinando a nuestro compañero Mariano Ferreyra, que luchaba por poner fin a esa maquinaria mortal y al régimen social que la engendra.
https://prensaobrera.com/politicas/revelo-una-politica-de-estado-acto-a-12-anos-del-asesinato-de-mariano-ferreyra/