Sindicales
22/3/2020
Mendoza: los obreros y obreras de viña sin cuarentena
Hablan los trabajadores: horarios extenuantes, falta de protección, agua y comida, y sin cobrar.

Seguir
El mismo día que el gobierno nacional anunciaba la cuarentena absoluta, en la provincia el gobernador Rodolfo Suárez respondía reclamando la excepción para que continuaran trabajando los y las obreras de viña en pos de poder garantizar la recolección de la totalidad de la cosecha.
A sabiendas de la precarización a la cual estaban sometidos estos trabajadores, el valor del tacho por el piso y salarios de hambre, y exposición a la cual se iban a someter desde Prensa Obrera salimos a entrevistar a quienes viven el día a día.
Al respecto Matías, obrero de viña en Rivadavia, nos comentó: “Nosotros estamos cosechando en Medrano, y la patronal supuestamente nos llevaba por medio día, y todos estos días hemos estado desde las 7 de la mañana hasta pasada las 4 de la tarde”.
“Todo esto sin garantizarnos ni siquiera la comida, encima a las 14 hs. nos quedamos sin poder acceder a tomar agua, ya que se había acabado la misma. En todo el día comimos una tortita cada uno de los que estábamos trabajando en el lugar, y a pesar de que todavía quedaban tachos por levantar, la gente resolvió volverse, un total desastre.
“La realidad es que tampoco sabemos cuándo vamos a cobrar y si es que vamos a cobrar. Yo estoy intentando arreglar la moto para viajar de manera individual y no tener contacto con el resto de las personas. Nosotros por suerte somos 8 y viajamos unos pocos en una camioneta y otros en el camión de la cosecha todos con barbijo, pero no es la realidad que viven todos, en el camino nos encontramos con un camión donde viajaban más de 20 personas sin ninguna protección”, concluyó el trabajador.
La realidad es que el conjunto de obreros y obreras tienen que presentarse lunes y martes a continuar con sus labores, aún sin saber a ciencia cierta sobre el cobro. Poniendo de relieve una situación que se vive a lo largo y ancho de la provincia, demostrando que el verdadero interés del gobierno en continuar la cosecha no es otra más que garantizar el lucro de los grandes grupos bodegueros, a costa de una mayor opresión de los y las trabajadoras.
Rechazamos el pedido de la patronal para que se mantenga la cosecha; al tiempo que exigimos que los obreros del campo y de las viñas puedan cumplir la cuarentena en sus hogares; que se otorgue un seguro intercosecha que garantice un ingreso igual a la canasta familiar para los y las trabajadoras, estén en blanco o negro, mientras dure la cuarentena con una simple inscripción en el Renatea (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios); prohibición de despidos; en el camino a una reorganización de toda la actividad agraria bajo el control de los y las trabajadoras y pequeños productores.