Sindicales

18/2/2022

Mendoza: paritarias estatales, vamos por el 60% en una cuota

Enfrentemos el ajuste fondomonetarista de Suárez con un plan de lucha unificado, con deliberación en asamblea, paro y movilización.

El día jueves 17 de febrero se desarrollaron las primeras audiencias paritarias del gobierno de Mendoza con los distintos gremios y sectores estatales. La “oferta” del gobierno de Rodolfo Suárez no deja lugar a dudas: aplica al pie de la letra el ajuste fondomonetarista. Incluso con números enroscados, mentirosos y maniobreros, el total del 40% que anuncia el gobierno de Suárez como oferta salarial, queda muy por debajo del 60% que ya se estima de inflación para el 2022 (Cronista Comercial, 13/2). Estas cifras consolidan, además, la pérdida del poder adquisitivo del 50% de los últimos dos años. El ajuste se da, una vez más, aprovechando la inflación.

No hay recortes nominales, como en el 2001, sino recortes a través de aumentar los salarios muy por debajo de la carrera inflacionaria. Es el método acordado en el “entendimiento” con el FMI para reducir el gasto fiscal. La miseria salarial para las y los trabajadores estatales, contrasta con los millones que se destinan a financiar a los bodegueros exportadores o con los 9 millones de pesos que la Secretaría de Cultura le pagará a Abel Pintos por presentarse en la Vendimia.

Vamos por la recomposición salarial y todas las reivindicaciones

En estos días se estarán desarrollando asambleas y reuniones de delegados del Sitea y distintos sindicatos. Es clave que en estas reuniones debatamos abiertamente la situación política que atraviesan el país y la provincia, desentrañemos la maniobra del gobierno y resolvamos planes de acción concretos. Decir que se está en contra, pero sin proponer un plan de lucha definido y progresivo -como hacen las burocracias ahora-, es habilitar el avance de la maniobra oficial.

Vamos por planes de lucha unificados y progresivos, que sean ampliamente debatidos en cada lugar de laburo. Ese método -asamblea, paro, movilización-, en unidad de todos los sectores de trabajadores, es el camino para torcer el rumbo de este nuevo circo paritario y empezar a recomponer la capacidad adquisitiva de los salarios. Una vez más, desborda la necesidad de recuperar las herramientas gremiales de las y los trabajadores, único camino para enfrentar el ajuste de los gobiernos y el FMI, tal como demuestra el Sutna -sindicato del neumático- permanentemente.

Por el 60% de aumento en una cuota para recuperar lo perdido, y actualización mensual atada a la inflación, siempre sobre el mes anterior. Por el blanqueo del bono 2021 y la eliminación de todos los ítems en negro. Por el pase a planta y titularización de todos los precarizados y la cobertura de todos los cargos vacantes por jubilaciones. Y por todos los reclamos particulares de cada uno de los sectores.

La maniobra en números

-> 16% en marzo es el único aumento para todo el primer semestre.

-> Todas las cuotas son sobre el básico de diciembre 2021 -no acumulativas- y no entra el “bono 2021” en el cálculo.

-> El “bono 2022 de $115.600 pagadero en 12 cuotas” reemplaza al “bono 2021 de $54.000 pagadero en 12 cuotas”, que finalizó en diciembre: no remunerativo, ni bonificable; no entra en el cálculo del aguinaldo. El “aumento”, finalmente, es de $60.000 divididos en 12 cuotas.

-> El “bono 2022” queda atado al presentismo. Una suerte de “ítem aula” para toda la administración pública, y encima en negro. Los trabajadores de la educación tendrían 3 ítems del sueldo atados al presentismo.

-> La canasta básica total para una familia Tipo 2 -según la DEIE- aumentó un 119% entre enero 2020 y enero 2022, mientras los salarios estatales aumentaron, en promedio y contando el bono, un 69% en el mismo período, confirmando que las paritarias 2021 no solo no recompusieron el 0% del 2020, sino que volvieron a ser en baja. 

Enfrentemos el ajuste fondomonetarista de Suárez con un plan de lucha unificado, con deliberación en asamblea, paro y movilización.

https://prensaobrera.com/politicas/a-organizar-la-lucha-contra-el-pacto-y-el-ajuste