Sindicales

10/5/2018

Metalúrgica Fainser: lock out y retiros “voluntarios”

El dueño, ex titular de la UIA, ataca a los trabajadores con la complicidad de la UOM.

La metalúrgica Fainser de San Martín, dedicada a la fabricación de calderas y quemadores para la gran industria, pretende una reducción de dos tercios del plantel de trabajadores.


Para ello la patronal lleva adelante un proceso combinado de lock out –no ingresa trabajo- y pago de salarios por goteo. Con este método presionan a los trabajadores para que acepten retiros voluntarios que contemplan solo el 50% de los que les corresponde por indemnización, a pagarse en tres cuotas. Este mecanismo de retiros pretende obviar la figura de despidos masivos partiendo de la engañosa idea de llamarlos “voluntarios”, que implicaría que son aceptados por el trabador, cuando se omite todo el mecanismo coercitivo que lleva adelante la patronal, con la infaltable complicidad de la dirección de la gremial UOM.


Los trabajadores denuncian que la patronal pretende desarmar la organización gremial –actualmente la fábrica cuenta con delegados- y reemplazar una plantilla de obreros que ha demostrado combatividad durante los últimos años por personal tercerizado.


Caló y Lascurian, un solo corazón


El dueño de Fainser es Juan Carlos Lascurian, ex titular de la UIA durante el gobierno de Néstor Kirchner y actual presidente de Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ), una de las cámaras patronales que se sientan a negociar los salarios y el convenio con el secretariado nacional de la UOM , que dirige Antonio Caló.


Caló y Lascurian han conformado una historia negra para el gremio: año tras año cierran acuerdos que representan la entrega total del salario y las condiciones de trabajo de los metalúrgicos. La función de Caló es disipar toda la energía de lucha que recorre la base del gremio y cerrar las paritarias a la medida de las necesidades de las cámaras patronales. Con la suspensión del paro que estaba previsto para el pasado 3 de Mayo, Caló prepara una nueva entrega, esta vez auxiliado por la conciliación obligatoria de Triaca.


Los trabajadores de la planta denuncian que desde finales de 2016 sufren el pago en cuotas tanto de salarios como de vacaciones. Mientras que la empresa se maneja con clientes de envergadura internacional, como petroleras o empresas de ingeniería de grandes obras, mantiene sobre los trabajadores una política de goteo salarial que ha llevado a las familias de los obreros a endeudarse constantemente.


El Estado, al rescate de los vaciadores


Hace solo unas semanas, los trabajadores ocuparon la fábrica –por segunda vez en solo cuatro meses- como forma de forzar el pago atrasado de salarios. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y los funcionarios de esa cartera argumentaron que de no ser acatada por los trabajadores, podrían ser despedidos con causa. La UOM nacional mandó a acatar la orden.


Dicho período de “conciliación” fue aprovechado por Lascurian para retirar el trabajo que los obreros retenían, pero solo recibieron una ínfima parte del dinero que les adeudaban. Se ve aquí el carácter de clase del Estado, saliendo al rescate de la patronal. Y el de la dirección sindical que colaboró con la patronal.        


Derrotemos la reforma laboral


El ataque a los obreros de Fainser se inscribe en el plan de guerra que Macri, los gobernadores de todos los signos políticos y las patronales le han declarado a la clase obrera, con la intención de trasladar la crisis económica sobre las espaldas del pueblo trabajador. A través de la reforma laboral quieren masificar y darle un marco legal a este ataque. Por eso para la clase obrera es estratégico derrotar esta reforma.


Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda apoyamos la lucha de los trabajadores de Fainser. Lascurian, quien aduce no tener fondos para pagar los salarios, debe abrir los libros contables y demostrar qué destino tuvieron los cientos de millones de pesos que han ingresado a la empresa durante los últimos años.


Por el pago inmediato de lo adeudado a los trabajadores. Abajo los retiros voluntarios.

Por un paro nacional activo y un congreso de delegados con mandato de base para derrotar la reforma laboral y el ajuste.