Sindicales
26/7/2012|1232
Miles de firmas contra las cesantías en el Teatro Colón
Seguir
La junta interna de ATE del Teatro Colón resolvió el lanzamiento de una gran campaña para agrupar miles de pronunciamientos en contra de la persecución gremial y política, y en defensa del derecho a huelga.
Es que García Caffi, el director del teatro, en una actitud revanchista luego de la enorme huelga de 44 días realizada durante fines de 2010 y comienzos de 2011 -como resultado de la cual, los trabajadores consiguieron un aumento salarial que, incluyendo cifras tramposas ligadas a la productividad, llegó al 40%-, decidió avanzar en el pedido de cesantía de 25 trabajadores, comenzando por ocho miembros de la junta interna. Estos últimos fueron desestimados por la Justicia, en nombre de los fueros sindicales de los que gozan por ser delegados electos. Sin embargo, los 17 restantes que, en rigor, deberían gozar de los mismos amparos, puesto que sus cesantías son resultado de su actividad gremial, se encuentran a la espera de una pronta resolución en la procuraduría general de la ciudad para luego ser puestos a consideración del propio director.
En paralelo, la dirección del teatro está elaborando una nueva carrera y reglamento, con los que pretende adaptar, definitivamente, la estructura del teatro a los mandatos privatistas de la ley de autarquía votada en 2008 por todos los bloques patronales en la Legislatura. Pretenden consolidar la reducción de secciones vinculadas a la producción propia y avasallar los derechos de los técnicos, cuyos salarios se benefician con un "enganche" con relación al salario de los artistas. De este modo buscan dividir a los trabajadores y volcar a un sector de ellos a favor de la política de privatización.
Es por ese motivo que la junta interna de ATE, en violación a la ley laboral, no ha sido convocada a la mesa paritaria. Acá también el directorio sufrió otro revés ante la Justicia, la que intima a la patronal a convocar a ATE a la negociación.
El fallo, hay que decirlo, llega cuando la nueva estructura ya está casi "cocinada" entre la patronal y el Sutecba. Sin embargo, apuntala la representatividad de la junta interna de ATE para encarar la lucha contra esta avanzada privatista y en defensa de los trabajadores cesanteados.
Además, se produce en momentos en los que el macrismo ha decidido hacer valer un articulado de la ley de asociaciones sindicales, en el que se establece un cupo de afiliados mínimo sobre el total de trabajadores para que una junta interna tenga representación. Esta medida afecta hoy a casi 30 internas de la ciudad, incluyendo aquellas del Sutecba y de ATE. En el Colón, ese cupo está cubierto, pero la patronal se niega a aplicar los descuentos a un número de afiliados suficiente como para desconocer ese piso.
La junta interna ya ha resuelto impulsar una gran campaña nacional e internacional de firmas de personalidades del mundo de la cultura y las artes, dirigentes sindicales, políticos y estudiantiles, etcétera, contra las cesantías, por el derecho a huelga y la defensa de un Teatro Colón con producción propia, que será acompañada por una agenda de actividades de denuncia y difusión de la problemática.
Además impulsará una campaña de cara a los trabajadores del teatro, clarificando sobre los contenidos y sobre el objetivo de la nueva carrera y reclamando su debate público y colectivo.
Por último, buscará renovar su mandato en una elección a realizarse a la brevedad, para retomar el impulso necesario para poner fin a la política privatista del gobierno de la ciudad y de sus socios en la Legislatura.